El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Malvinas | 21 dic 2022

DANIEL GUZMAN

“Hay una raíz profunda que está mucho más allá de lo deportivo y lo político”

El veterano de Malvinas y periodista se refirió al popular canto que se escuchó en Qatar, por parte de la multitudinaria hinchada argentina, recordando a “los pibes de Malvinas”. Dijo que “a los 40 años de la guerra, viendo que sale de la misma gente esa expresión, yo me siento re significado”. Destacó que no se trata de “un slogan”, ni es algo “que inventó Alberto Fernández, ni el gobierno, sino que sale de la propia gente”. Entre otros conceptos, también destacó que “lo que vimos en estos días en la selección es la capacidad de caerse y levantarse, de perder y volver a presentarse y ganar, ese es el gran mensaje”, señaló Guzmán.


Daniel Guzmán, veterano de Malvinas y periodista, en una entrevista por FM “Master´s” se refirió al canto que popularizó la hinchada argentina en Qatar, donde se hace referencia a “los pibes de Malvinas”, aseguró que el mismo es “conmovedor, estoy conmovido”, señaló durante la entrevista.

Luego comentó su sensación luego de la coronación de la selección e indicó: “Le mandé un mensaje al gobernador pidiendo que diera hoy (por el martes) asueto en la provincia, para que los fueguinos pensáramos en este proceso conmovedor, en el caso de Malvinas, un gran reimpulso para quienes hemos decidido seguir luchando”, destacó Daniel Guzmán.

Remarcó la importancia de la canción, que fue musicalizada por el reconocido grupo “La Mosca”, pero “en términos sociales y políticos”. Lo dijo al señalar que no se trata de algo “que inventó Alberto Fernández, ni el gobierno, sino que sale de la propia gente y le pasa por arriba a los 40 años de lo que estuvo haciendo y promocionando el gobierno nacional”.

También advirtió que el de Alberto Fernández es “un gobierno que, en un año, ha intentado plantear la apología de la guerra para no hablar de los temas presentes en Malvinas. Esto los pasa por encima, los pulveriza”, aseguró.

Se refirió a los festejos que se desarrollaron en la Plaza Cívica de Ushuaia, destacando que allí se observaron “rostros desinhibidos, sin protocolo, descamisados, los bombos, las banderas revoleando arriba del monumento, descontracturados”. De igual forma trajo a la memoria lo sucedido “en el año 93 cuando empezamos a pensarlo, y que lo puso en marcha (el ex intendente de Ushuaia) Mario Daniele; realmente es todo un símbolo, 40 años después”, agregó.

Guzmán se trasladó al momento de la guerra, mencionando que “había cumplido 20 años hacía poco tiempo, había hecho la colimba en el año 81. Me dieron de baja el 13 de enero del 82 y el 28 de marzo me volvieron a llamar”. Contó que ese mismo día recibió un telegrama en la casa de sus padres, adonde había regresado para reincorporarse a la Universidad, y allí le decían que tenía 72 horas para presentarse en el regimiento de Infantería 25, en la provincia de Chubut.  “Pensé que me había mandado una cagada, no entendí por qué me mandaban. Después pensé que era una broma de mi mamá, una buena gallega bromista. Me asusté y llamé a dos compañeros y a ellos también los habían llamado”, relató.

Mencionó que se presentó en el Regimiento el 1 de abril y el 2, muy temprano por la mañana, escucharon “fanfarria, disparos de salva en la Plaza de Armas, porque el regimiento y el batallón de infantería 2 habían recuperado Malvinas. Ahí recién entendimos lo que había sucedido”.

En la entrevista, también recordó que por entonces “un día antes de la rendición de Puerto Argentino, el 13 de junio del 82, se inició el Mundial de España. En el medio del combate estábamos intentando saber qué pasaba en el Mundial”, señaló el veterano. Indicando, además, que durante la guerra los oficiales “nos quitaron las radios para que no sigamos la información, y ese día nos dieron la radio para escuchar el Mundial”.

Guzmán, destacó lo sucedido con la selección nacional de fútbol masculino, “porque lo que vimos en estos días en la selección es la capacidad de caerse y levantarse, de perder y volver a presentarse y ganar, ese es el gran mensaje. Yo que soy experto en haber perdido las batallas y combates y seguir luchando, ahí hay una raíz profunda que está mucho más allá de lo deportivo y lo político”, señaló.

En el mismo sentido consideró “una apelación muy fuerte en contra del colonialismo” las muestras de apoyo a nuestro equipo y las celebraciones pro argentinas en Bangladesh, India, Irlanda, mencionando que “es la motivación mundial del desprendimiento, de sentirse libre en estas expresiones, aunque sean instantes”.

Después realizó “una apelación a este gobierno nacional”, señalando que “el pueblo les está diciendo hace falta coraje para dar vuelta estas cosas, aunque sea en estos momentos mínimos del deporte, pero de una pasión profunda. Es una confrontación contra el poder simbólico real”, remarcó.

También recordó que “estamos a pocos días de los 190 años de ocupación británica. Es una energía doble para mí entender en el 2023 el trabajo y la lucha que voy a presentar por la cuestión Malvinas adonde sea”. Sobre el final de la entrevista, Daniel Guzmán pidió: “dejame a mí, como ex soldado, escuchar al pueblo, ver en Bangladesh, en Barcelona, en Irlanda, cantando ‘los pibes de Malvinas’. Me siento re significado por lo social, porque no nace de un eslogan político. Dejame que esto, a los 40 años de la guerra, viendo que sale de la misma gente esa expresión, yo me siento re significado”, concluyó.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias