El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 8 dic 2022

PREVENCIÓN DE LA TORTURA

Tierra del Fuego se sumó formalmente a organismos nacionales contra la tortura

Con sendas reuniones, mesas de trabajo y sesionando por primera vez en un lugar de privación de la libertad de las personas, el Mecanismo Local de Prevención Contra la Tortura se incorporó formalmente al Consejo Federal de Mecanismos Locales, en un encuentro del cual también participaron los integrantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura. Igualmente, la provincia fue parte activa de la asamblea anual que se realizó en la Unidad 48 del Complejo Penitenciario San Martín, más precisamente en la sede del Centro Universitario San Martín (CUSAM) que funciona en ese lugar.


El Mecanismo Local de Prevención Contra la Tortura de Tierra del Fuego participó por primera vez en una reunión conjunta del Consejo Federal de Mecanismos Locales y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, este martes 6 de diciembre.

Igualmente, el miércoles 7, también se sumaron representantes locales a la actividad que se desarrolló en el Centro Universitario de San Martín (CUSAM) que funciona en el Unidad N° 48 del Complejo Penitenciario San Martín.

En una parte del encuentro, teniendo en vista los estándares mínimos de capacidad de alojamiento y condiciones de detención en establecimientos penitenciarios (Resolución CNPT 16/2021) y los lineamientos sobre capacidad y condiciones de privación de libertad en lugares de detención provisoria (Resolución CNPT 38/2022), se abordaron los siguientes ejes de discusión: Relevamiento en visitas de monitoreoy. Instrumentos de relevamiento de infraestructura CNPT utilizados. Pautas orientadoras técnicas para realizar relevamientos de infraestructura. Particularidades y experiencias locales aportadas por los Mecanismos Locales. Estrategias de implementación y seguimiento.

Las actividades fueron valoradas como “muy fructíferas” por parte de los representantes fueguinos, quienes destacaron la importancia del “intercambio con miembros de mecanismos de otras provincial y con los integrantes del Comité Nacional; teniendo en cuenta la experiencia que tienen y lo que nos pueden aportar a nosotros, que estamos iniciando este camino de prevención de la tortura en la provincia”.

También trascendió que fue “valiosísima” la actividad realizada con mesas de trabajo en la sede del CUSAM, en la Unidad 48 de San Martín, donde “se arribaron a importantes conclusiones relacionadas con la importancia de la educación, el trabajo y la necesidad de lograr condiciones dignas para las personas privadas de su libertad”; como “única alternativa para lograr cambiar situaciones que a todos y todas nos preocupan y deben ocuparnos”.

Cabe señalar que, en representación del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes de Tierra del Fuego A.I.A.S., estuvo presente en la reunión del día martes el integrante del Comité por la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, José Piñeiro, y el martes se sumó el Dr. Jesús Gonzales Saber, integrante del equipo técnico.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias