El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 8 nov 2022

SADEM

Músicos buscan implementar convenios nacionales y mejorar los ingresos

El secretario General del Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM) Tierra del Fuego y secretario de Organización nacional del mismo gremio, Marcelo Mansilla, informó que desde el sindicato están tratando de crear las condiciones adecuadas para incorporar los Convenios Nacionales en la provincia. Además advirtió que, en la actualidad, el piso salarial que se logró para los músicos meses atrás no cubre las necesidades, debido a los importantes índices de inflación. Aseguró que “como sindicato estamos tratando de que los músicos puedan cobrar lo que corresponde”.


Marcelo Mansilla, en declaraciones al portal “Minuto Fueguino”, señaló que se encuentran “trabajando para ver si podemos bajar los Convenios Nacionales que hay tanto para restaurantes, hoteles y pubs; para que estos los podamos acondicionar acá en la provincia”, indicó el representante de las y los músicos de la provincia.

Más adelante, respecto de los mencionados convenios nacionales, recalcó que “acá en Tierra del Fuego no existe una cámara de empresarios bolicheros para poder charlar estas cuestiones en el Ministerio de Trabajo, por eso estamos trabajando para crear las condiciones, esperando que un corto plazo tengamos novedades desde el Ministerio respecto a este tema, ya que es preocupante y es algo que los músicos demandan día a día”, advirtió Mansilla.

Por eso mismo, enfatizó que desde el sindicato señalan que “esto es una necesidad, nosotros decimos que la música es trabajo, ya que existen casos donde este es su único ingreso económico que tienen en el grupo familiar. Entendemos también que hay otros músicos que tienen una entrada adquisitiva por otro lado y que la música no es su ingreso principal, pero como sindicato estamos tratando de que los músicos puedan cobrar lo que corresponde”, aclaró.

De igual forma, se refirió al piso salarial que habían logrado meses atrás y remarcó que “lo que fue una buena noticia en su momento, hoy ya no lo es. Ese monto que se nos destinó, hoy ya no es el mismo debido a la situación actual que atravesamos en el país. Por eso vamos a luchar por la voz más débil, que en este caso es el músico”.

El secretario General provincial y secretario de Organización nacional del SAdeM también mencionó que “hoy cualquier elemento que nos queramos comprar para nuestros instrumentos está por encima de ese monto, así que por eso queremos que estos convenios nacionales se puedan aplicar en la provincia, tanto en el ámbito público como en el privado”, insistió.

Respecto de la situación actual del gremio, comenzó refiriéndose al número de adherentes en Río Grande, indicando que “hoy en día son 200 y algo más los afiliados en la ciudad. Después de las ediciones del año pasado, se sumaron muchísimos músicos y esto es lo que nos entusiasma a trabajar por los nuestros. Esperamos pronto tener acá una seccional de la obra social que es algo que necesitamos más para todos nuestros músicos”, destacó.

Asimismo, recordó que este año formaron parte de una Asamblea Nacional y en está “se tomaron determinaciones bastante importantes, con respecto a la situación en la que se encuentra nuestro sindicato. Por lo cual, subieron demandas penales para que todo sea lo más transparente posible ya que nosotros lo asumimos así”, ratificó el representante del SAdeM.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias