El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 19 oct 2022

ESTA TARDE

Laura Marrone presenta “Memoria de las luchas por la educación”

La docente y ex legisladora por el Frente de Izquierda presentará su libro en el IPES “Paulo Freire” de Río Grande, hoy a las 18:30 horas. El mismo se refiere a las luchas estudiantiles y de los trabajadores y trabajadoras de la educación, durante el período comprendido entre 1943 y 1976.


Laura Marrone es licenciada en Ciencias de la Educación, docente, fue legisladora por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires y esta tarde presentará su libro “Memoria de las luchas por la educación”, a las 18:30 horas en el IPES “Paulo Freire” de Río Grande.

Marrone fue presa política bajo la dictadura y durante su exilio integró el sindicato metalúrgico de Comisiones Obreras en España, luego participó en Francia de la lucha de los “inmigrantes africanos y árabes” por sus derechos; además de una nutrida militancia en nuestro país.

Durante la década del 70 formó parte de la docencia que impulsó la formación de la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina) y fue una destacada dirigente del “maestrazo”, la gran huelga docente contra el gobierno de Raúl Alfonsín en el año 1988.

Su libro analiza las políticas educativas implementadas en Argentina por los distintos gobiernos, la vulneración de derechos populares causada por ellas y las resistencias a las mismas por sus actores directos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la educación durante el período comprendido entre 1943 y 1976.

En diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, Laura Marrone señaló que participó activamente de la cuestión educativa y de las luchas en ese ámbito “primero como estudiante y luego como docente”. Con lo cual el libro es una apuesta por “que esa experiencia quede plasmada en algún lugar, que sirva para las nuevas generaciones, yo participo actualmente desde Ademys –el sindicato docente- de las luchas actuales y las nuevas generaciones muchas veces pregunta que pasó en tal año o el otro, y entonces pensé que era bueno que eso quedara escrito”, señaló la autora, quien además anticipó la decisión de luego avanzar con el registro posterior al año 1976, hasta nuestros días.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias