El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 9 ago 2022

FEDERICO VILLONE (UEJN)

“Si quieren buscar legitimidad, la pueden encontrar en la Comisión Directiva nacional”

El interventor de la Seccional 1 de la UEJN salió al cruce de quienes cuestionan la intervención, señalando que “la legitimidad de todo eso está en los más de 11.000 votos que sacó la conducción nacional y el más del 40% que sacó en la provincia. Entonces si quieren buscar legitimidad la pueden encontrar en la Comisión Directiva nacional, que es en definitiva la que designa, mediante las facultades que da el estatuto, la intervención”. Ratificó que denunciaron penalmente a Luis Bechis, Daniel Vidal y Lucas Méndez, sin descartar que pueda haber otros apuntados por nuevas denuncias y también dirigentes investigados por cuestiones administrativas.


Federico Villone, quien se encuentra al frente de la intervención en la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, habló sobre la marcha de la intervención y confirmó la presentación de una denuncia penal involucrando a Luis Bechis, Daniel Vidal y Lucas Méndez. En ese sentido manifestó que “obviamente, como toda denuncia penal, llevaba su tiempo recabar las pruebas suficientes. Se trata de nuestra organización y la administración del patrimonio de nuestra organización nos obliga a ser bastante responsables, en todo lo que tiene que ver con la investigación. Con lo cual sabíamos que de la sola auditoría surgían ya algunas irregularidades que podían derivar en posibles comisiones de delito y, concretamente, lo que hicimos fue hacer las denuncias en sede penal respecto de dos delitos en concreto que son fraudes al gremio, por administración fraudulenta e intermediación financiera no autorizada”.

Luego, como en oportunidades anteriores, Villone indicó que la prórroga que decidieron para la intervención, tiene que ver con “la complejidad de las cosas que estamos investigando, que no solamente tienen que ver con una cuestión de comisión de delitos, sino también que están vinculadas a ciertas irregularidades quizás no en términos delictivos pero si administrativos, que se llevaban a cabo en la seccional y que requieren de un emprolijamiento y de una real adecuación a la normativa sindical vigente”.

En ese mismo sentido, Villone expresó que la intervención “no solamente fue fundada en denuncias que tienen que ver con esto, sino en otro tipo de denuncias que están relacionadas más con un funcionamiento de la seccional no acorde a los fines sindicales que se persiguen. Eso requiere, sin duda alguna, de un estudio de la situación; pero al mismo tiempo de un trabajo minucioso por parte del equipo del interventor y de todos aquellos afiliados que quieran a la organización y que quieren que la organización permanezca todo lo fuerte que es a nivel nacional. Transparentando funcionamientos que antes estaban bastantes ocultos, sinuosos, como para tratar de devolver el gremio a los trabajadores, que es en definitiva lo que nosotros queremos”, remarcó.

Villone también respondió al reclamo hecho por parte de quienes resultaron electos en los comicios del pasado 17 de mayo, desde donde solicitan asumir independientemente de que se pueda separar momentáneamente quienes fueron denunciados. En ese sentido, el interventor se refirió a lo manifestado por Gustavo Lizarzuay (ver aparte), quien aseguró que desde el oficialismo nacional les estaban reclamando fusionar la lista que fue electa con aquella que resultó perdedora, quienes responden al sector de Julio Piumato.

Sobre ese punto, el interventor manifestó que “hay una realidad, con respecto a Gustavo Lizarzuay, con quien he mantenido varias conversaciones y a priori parecía ser una persona que estaba dispuesta a colaborar con la intervención, pero hay que decir que parte de estas denuncias que recaen a priori sobre quienes fueron nombrados. Entre ellos quien conducía la lista Celeste y Blanca nivel nacional, el señor Luis Simón Bechis, también sobre quien era el secretario general de la lista Celeste y Blanca, el señor Daniel Vidal, y sobre quien iba a ocupar el cargo de secretario de Finanzas, Lucas Méndez; con lo cual la investigación requiere de una profundidad que no solamente puede derivar en denuncias contra estas personas que formaban parte de la lista Celeste, sino que también puede derivar en diversas sanciones administrativas hacia otros compañeros que estén implicados tanto en estos hechos como en otros que fueron denunciados”.

“Con lo cual el señor Gustavo Lizarzuay  debería tener mayor prudencia, siendo que no sólo representa a los trabajadores, sino a una organización que tiene una conducción a nivel nacional y que tiene determinados mecanismos de funcionamiento, como los que marca el estatuto. Esta intervención, como lo dije en otras oportunidades, está facultada por el estatuto en función de las denuncias por irregularidades. Así también las seccionales, en otro apartado el estatuto, están sujetas a intervención en el caso de denuncias por irregularidades. Por lo tanto, en vez de estar embarrando la cancha, hablando de cuestiones sobre supuestos actos antidemocráticos y anti sindicales, como lo escuché hablar, debería dedicarse a asumir la responsabilidad que tiene como dirigente, porque acá la cuestión del dirigente no la marca un cargo si no la responsabilidad y la vocación”, indicó Federico Villone.

Recomendando luego al secretario Adjunto electo que “entonces debería ponerse a disposición para ponerse a trabajar en conjunto con la intervención y para tratar de sanear la organización de quienes pretenden asumir cargos, para fines personales y espurios. Entonces hay que tener cuidado con lo que se dice y lo que no se dice, no por una cuestión de ocultar o no, sino porque lo que está en juego es la organización y la defensa los trabajadores”, afirmó el interventor designado por la conducción nacional.

Villone ratificó más adelante que “las denuncias existen, como tanto lo estaban reclamando, y la lucha de nuestra organización a nivel nacional por acabar con la corrupción en el gremio está. Si están de acuerdo con eso, deberían ponerse a disposición de ello y dejar de embarrar la cancha, dejando de generar este estado de confusión y desprotección que no existe”.

Quien se encuentra al frente la intervención, advirtió que la misma durará “lo que requiera la investigación y después comenzará un proceso de normalización, en ese proceso de normalización todos aquellos compañeros de la lista Celeste y Blanca que quieran formar parte son bienvenidos. Yo desde un primer momento me senté tanto con compañeros de una lista como de la otra y al mismo tiempo con afiliados y afiliadas que no estaban ni en una ni en otra, porque acá lo que está en juego es el gremio, las listas son una cuestión electoral”, aclaró.

Igualmente señaló que desde la intervención están dispuestos a “trabajar con quienes estén dispuestos a trabajar por la organización y no por fines personales. Entonces, si los compañeros están dispuestos a entender estos lineamientos que son de la conducción nacional, que es en definitiva la conducción del gremio al cual pertenecen, bienvenidos sean. Además, hay que recordar que hay miembros de la lista Celeste y Blanca que están denunciados penalmente, y otros que están siendo investigados por cuestiones administrativas”, repasó.

En otro tramo, Villone se refirió a los afiliados y afiliadas a la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, reconociendo que existe desánimo por lo que está sucediendo; ante lo cual señaló que “es una cuestión compleja, no lo voy a negar, por eso en cada recorrida soy una persona que estoy a disposición de cada uno de los afiliados. Está mi teléfono abierto, voy a todas las dependencias, estoy tratando llevar adelante reclamos sindicales que no fueron llevados adelante durante bastante tiempo y otros nuevos reclamos sindicales, que van surgiendo durante el proceso de la intervención”.

Después dijo que “Más allá de una cuestión administrativa, hay una realidad por la cual estoy facultado por la Comisión Directiva nacional para representar sindicalmente durante el proceso de la intervención. Ahora, la legitimidad de todo eso está en los más de 11.000 votos que sacó la conducción nacional y el más del 40% que sacó en la provincia. Entonces si quieren buscar legitimidad la pueden encontrar en la Comisión Directiva nacional, que es en definitiva la que designa, mediante las facultades que da el estatuto, la intervención”.

“La realidad es que a los compañeros y compañeras hay que transmitirles tranquilidad, todos los reclamos que estoy haciendo son planteos que hacen a las cuestiones sindicales, independientemente de la investigación que tiene que ver con lo que sucedió en la seccional. De parte de esta intervención, lo que hay que saber es que se está trabajando fuertemente, como antes en muchas otras oportunidades no se trabajó, para tratar de devolver al gremio a ese lugar fortaleza, de grandeza y organización que lo caracteriza a nivel nacional. Porque si algo no se puede decir del gremio judicial, es que no sea un gremio que lucha y está organizado. Entonces se trata de recuperar ese prestigio que tiene, a nivel nacional, por no venderse en sus principios y por continuar con la lucha, independientemente de la patronal o la cuestión de poder circunstancial”, concluyó Federico Villone.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias