El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 25 may 2022

25 DE MAYO

La gesta por la independencia y los pueblos originarios

El integrante de la comunidad haush, Horacio Vera, se manifestó hoy conmemorando el 25 de Mayo pero reivindicando el rol que tuvieron los pueblos originarios en la gesta libertadora. Mencionó que fue una causa que se llevó a cabo “con integrantes de los pueblos originarios y también con mucha gente de raza negra; entonces esa parte de la historia no debe olvidarse jamás”, advirtió Vera.


Horacio Vera, integrante de la comunidad haush, hizo una manifestación este mediodía evocando el 25 de Mayo, pero en el marco de los reclamos y las reivindicaciones que sostienen los pueblos originarios. En la esquina de San Martín y Belgrano, en la ciudad de Río Grande, compartió un momento con el veterano y héroe de Malvinas, Horacio Chávez, y allí señaló que “uno de los carteles que instalé dice: Oroski Tojon Kol Tolkar, que significa: Río Grande volvé a la identidad. Porque toda lucha que se abandona se pierde y el día que se pierda nuestra lengua, se pierde la memoria de los indios y no hay que dejar que eso suceda”, advirtió.

Vera recordó que la Declaración de la Independencia fue traducida al quichua, al aymara y al guaraní, mencionando además que la gesta sanmartiniana se hizo “con integrantes de los pueblos originarios y también con mucha gente de raza negra; entonces esa parte de la historia no debe olvidarse jamás”, señaló.

El integrante de la comunidad Haush también repasó el genocidio del cual fueron víctimas los pueblos originarios, mencionando que su inicio fue “cuando llega Colón en 1492, después acá en la Patagonia con el asesino Julio Argentino Roca, que corre a los mapuches, a los tehuelches. Y acá en nuestra zona con los shelk´nam, los haush, los yámanas y los alakalufes; entonces hablamos de un gran número de hombres, mujeres, niños y niñas; que fueron arrastrados y masacrados, para robarles las tierras”.

“Esa es una realidad y hay que contarla tantas veces cómo sea necesario. Para que la gente sepa que, en el territorio, nosotros nunca fuimos dueños de la tierra. Somos parte de la tierra, que es algo muy diferente”, concluyó Horacio Vera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias