El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 3 ago 2021

SOLEDAD ROTARIS (SUTEF)

“La docencia salió nuevamente a las calles”

Soledad Rotaris, secretaria Adjunta del SUTEF Seccional Río Grande, luego de las caravanas en las tres ciudades señaló que “la docencia salió nuevamente a las calles en las tres ciudades, para mostrar su disconformidad”. Además confirmó que solicitaron una “reunión urgente” al gobernador, Gustavo Melella, no solamente por el tema salarial “sino también por un tema que nos preocupa, como afiliados a la OSEF, y también se la presentamos a la presidenta de la obra social en la Delegación de Río Grande, porque es un tema que nos compete a todos y todas”, remarcó.


Soledad Rotaris, secretaria Adjunta del SUTEF Seccional Río Grande, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, luego de las caravanas en las tres ciudades señaló que la docencia salió nuevamente a las calles en las tres ciudades, para mostrar su disconformidad. Cómo lo hemos hecho siempre, lo hicimos en las calles que es nuestro terreno para reclamar, las caravanas fueron muy grandes y la adhesión al paro fue muy alta”, remarcó la dirigente docente.

Luego mencionó que la última propuesta que llevó el Gobierno a la mesa salarial está siendo analizada por las asambleas docentes “hasta el próximo jueves”, aunque opinó que la misma “no responde a las necesidades y la realidad que vive, día a día, la familia de los docentes”. Reclamó luego “una recomposición justa, porque los docentes seguimos teniendo uno de los salarios más relegados de la administración pública”.

Reiteró que “ningún docente puede estar por debajo de la canasta familiar y la línea de pobreza, entendemos que el cargo debería estar planteado en 75 mil pesos. El objetivo es bastante lejano, de acuerdo a lo que ofrecen, pero no podemos dejar de pedir lo que corresponde porque hoy una familia no vive en Tierra del Fuego con 46 mil pesos que es lo que ganamos”.  

Además confirmó que solicitaron una “reunión urgente” al gobernador, Gustavo Melella, no solamente por el tema salarial “sino también por un tema que nos preocupa, como afiliados a la OSEF, y también se la presentamos a la presidenta de la obra social en la Delegación de Río Grande, porque es un tema que nos compete a todos y todas”, remarcó.

Rotaris recordó que “el ejecutivo ha presentado un proyecto, a través de la Legislatura, donde modifican la Ley que reglamenta el funcionamiento de la obra social, fundamentalmente alrededor del tema de los aportes de los afiliados. Entendemos que siempre los trabajadores somos los que tenemos que pagar los costos de la mala administración o el lavado de dinero que hubo durante mucho tiempo, tanto del dinero de la Caja (previsional) como de la obra social”, puntualizó.

Dijo que no debe olvidarse a “todos los que han metido mano en nuestra obra social y nunca han devuelto un solo centavo, entonces entendemos que otra vez son los trabajadores los que van a pagar el costo y este proyecto no fue consultado con los afiliados y vemos mal todo lo que tiene que ver con la autarquía de nuestra obra social. Lamentablemente el paquete de leyes de (Rosana) Bertone no ha sido modificado para nada por este gobierno y siguen implementando el mismo tipo de política, por la cual la presidenta de la obra social es quien define el rumbo y el destino de todos los afiliados y afiliadas de nuestra obra social”, sentenció.  

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias