El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 28 jul 2021

CONGRESO PROVINCIAL DEL SUTEF

Se informó el resultado de la Mesa Salarial y ratificaron el paro

Luego de la reunión de mesa salarial del lunes 26 de julio, se realizó el Congreso para informar sobre dicha reunión a delegados, delegadas y referentes. Se dieron detalles de todos los temas tratados en el encuentro con los funcionarios del Gobierno. Ratificaron el paro del 2 y 3 de agosto, recordando que “la medida de fuerza definida no está puesta en consideración” porque el Congreso fue solo de carácter informativo.


Desde el SUTEF informaron que “Al iniciar el Congreso se ratificó, tal como se había aclarado en el Congreso anterior, que la medida de fuerza definida no está puesta en consideración, que el Congreso es de carácter informativo para delegados y delegadas y que se comenzarán a realizar las consultas a la docencia a partir del lunes, junto a las planillas correspondientes”.

Luego señalaron desde el sindicato docente que “la reunión contó con la presencia, por parte del Ejecutivo, de la Ministra (de Educación, Analía Cubino) y el secretario de Educación (Pablo López Silva), el ministro de Economía (Guillermo Fernández), el secretario de Representación Política de Gobierno (Federico Runin) y sus asesores y paritarios”.

Mencionaron desde el SUTEF que “La propuesta realizada por el Gobierno para este segundo semestre es en 3 tramos, todo al básico, agosto, septiembre y noviembre. Se trata de un re escalafonamiento general en los tres tramos y un incremento en el valor índice en el tercer tramo. Se llega a un incremento del 14,67% respecto al salario actual, quedando el cargo testigo de maestra/o que recién se inicia en los siguientes valores: Actual junio        $ 46.060, agosto  $ 48.051,24, es un 4,32%; septiembre $ 50.020,55, es un 8,6 % y noviembre $ 52.819,07, es un 14,67%”.

Los dirigentes del SUTEF señalaron que también se reiteró “en la Mesa Salarial, el reclamo de que el cargo testigo llegue a $75.000, lo que garantizaría que los salarios estén por encima del nivel de pobreza y el cumplimiento del 100% de zona real sobre el piso salarial docente determinado a nivel nacional”.

“Además, se solicitó a los representantes del Poder Ejecutivo una reunión en carácter de urgente con el Gobernador de la Provincia para abordar temas en los que el Poder Ejecutivo tiene injerencia exclusiva tales como OSEF y soluciones habitacionales, entre otros”, expresa el comunicado del sindicato.

Finalmente dice el informe que, durante el Congreso de Delegados y Delegadas, “se aclararon dudas, como la continuidad del pago de la Ayuda Material Didáctico y desde la Comisión Directiva se instó a redoblar los esfuerzos para garantizar el paro y las caravanas para visibilizar el reclamo y se impulsó la organización de la consulta a la docencia mediante la realización de las asambleas escolares preferentemente de manera presencial para favorecer la calidad del debate, siempre teniendo en cuenta los cuidados correspondientes y respetando los protocolos establecidos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias