El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nacionales | 22 jul 2021

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO?

Anses pagará hasta $9.719 por hijo a trabajadores registrados

La Administración Nacional de Seguridad Social informó que el pago del monto alcanza a todas las familias que cumplan con estos requisitos e ingresos mensuales. ¿Qué pasa con los monotributistas?.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pagará asignaciones familiares (SUAF) para trabajadores en blanco y monotributistas, dependiendo de los ingresos mensuales, la zona de residencia y la cantidad de hijos.

Los montos se ubican entre $4.504 y $9.719 por cada hijo.

Se organizan los montos mensuales por cada hijo menor de edad en base a dos criterios:

Ingresos mensuales del grupo familiar (IGF)

Zona de residencia

El valor general y mínimo por cada hijo ($4.504) es idéntico al pago total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Pero el monto varía según la región geográfica del país (ver detalle de zonas más abajo).

 

IGF de trabajadores en blanco hasta $69.805

Valor general: $4.504

Zona 1: $4.504

Zona 2: $9.719

Zona 3: $9.000

Zona 4: $9.719

IGF de trabajadores en blanco entre $69.805,01 y $102.377

Valor general: $3.038

Zona 1: $4.013

Zona 2: $6.013

Zona 3: $7.997

Zona 4: $7.997

 

IGF de trabajadores en blanco entre $102.377,01 y $118.199

Valor general: $1.836

Zona 1: $3.616

Zona 2: $5.429

Zona 3: $7.226

Zona 4: $7.226

 

IGF de trabajadores en blanco entre $118.199,01 y $210.278

Valor general: $945

Zona 1: $1.852

Zona 2: $2.774

Zona 3: $3.671

Zona 4: $3.671

 

En el caso de un trabajador monotributista depende de la categoría a la que está inscripto:

A, B, C, D: $4.504 por cada hijo

E, F: $3.038

G: $1.836

H: $945

 

¿Cómo se calcula el Ingreso del Grupo Familiar (IGF)?

Se suman todos los ingresos mensuales de los integrantes de la familia:

Ingresos de los trabajadores en relación de dependencia

Haberes de jubilación y pensión.

Las prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole.

Montos de la prestación por desempleo.

Planes sociales.

Rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico.

 

Zonas Anses 2021: ¿qué incluyen?

El país se divide en una zona general y cuatro más distinguidas por peculiares criterios. Dependiendo del lugar, el beneficiario cobra un monto por la asignación familiar.

 

Zona 1 Anses

La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lunlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido urbano) en Salta.

 

Zona 2 Anses

Chubut.

 

 

Zona 3 Anses

Departamentos Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral San Martin (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.

 

Zona 4 Anses

Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas del Atlántico Sur.

 

 

Anses: ¿cómo pedir la asignación familiar para trabajadores en blanco?

Se debe pedir un turno web en Mi Anses o llamar al 130. Documentación a presentar:

Declaración jurada de salario familiar acompañada de fotocopia autenticada de la partida de nacimiento y DNI y constancia del CUIT/CUIL del menor.

Constancias de antecedentes laborales de ambos (certificación negativa, historia laboral, RUB y constancia del CUNA (Ex SUAF, Asignación Universal por Hijo u otro plan social) solicitarla ante la Anses.

En caso que Ud. y/o la madre de su hijo se desempeñan en relación de dependencia o perciban un beneficio previsional deberán presentar el recibo de haber previsional actualizado o del lugar de trabajo y el detalle del CUNA (Ex SUAF).

Acreditar estado civil adjuntando la documentación correspondiente, fotocopia autenticada certificado de convivencia, acta de casamiento, fallecimiento, divorcio o separación.

Fuente: Diario Los Andes

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias