El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 15 jul 2021

OSEF

Intensificaron las medidas por “los inconvenientes que le aparecen a diario en la obra social”

En la sede de Ushuaia de la OSEF, volvieron a manifestarse los trabajadores y las trabajadoras en el transcurso de esta mañana. Aseguraron los manifestantes que la obra social de los estatales “cada vez tiene más problemas y lo sabe el común de la gente”. También se refirieron al “manejo de los fondos de la obra social, que se están despilfarrando de una manera descabellada”.


Mónica Mamaní, integrante de ATE y trabajadora de la OSEF, explicando los motivos de la manifestación frente a la Delegación Ushuaia de la obra social, comentó que “en realidad es un poco por lo que venimos reclamando los afiliados desde hace un tiempo, que tiene que ver con la organización administrativa de la institución, en definitiva con la gestión de la presidencia y sus coordinadores”, remarcó la trabajadora, en declaraciones a Radio Provincia.

Después dijo que el reclamo de los trabajadores pasa por la necesidad de “mejorar y que no sigan surgiendo los inconvenientes que le aparecen a diario en la obra social, por la falta de pago a los prestadores, por los servicios que no tenemos, por los insumos que no llegan, por los medicamentos que tampoco llegan. Nosotros en su momento hicimos una reunión con la presidenta, para tratar de organizar esto, pero todo quedó en la nada porque el acuerdo de paz social se firmó el 5 de mayo y a la fecha no se ha resuelto nada”, advirtió Mamaní.

Por el contrario, manifestó que la obra social de los estatales “cada vez tiene más problemas y lo sabe el común de la gente, porque se ven las colas en las farmacias, los afiliados tienen mucho malestar porque van a comprar un medicamento y no hay, entonces tienen que hacer una cola de dos horas para conseguir un sellito para ir a otra farmacia y eso está generando toda una movida en la sociedad”, señaló la integrante de ATE.

Luego se refirió al “manejo de los fondos de la obra social, que se están despilfarrando de una manera descabellada. Entonces es un rejunte de cosas y por eso decidimos intensificar las medias, que ya fueron declaradas, tanto desde ATE como desde UPCN, para que recibamos una respuesta en función a todo lo que reclamamos”, expresó finalmente Mónica Mamaní.

Foto: Gentileza Josefina Arias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias