El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 14 jul 2021

INCENDIO EN EL HOSPITAL DE USHUAIA

Carta abierta de la Asociación por un Parto Humanizado Tierra del Fuego

Integrantes de la mencionada Asociación distribuyeron una Carta Abierta, donde se refieren al incendio ocurrido en el Hospital Regional de Ushuaia. Aseguran que “Las pérdidas materiales del Hospital Regional de Ushuaia no hacen más que ponernos a pensar en un amplio legado de faltas en la atención y dedicación a la salud pública por parte de los diferentes gobiernos provinciales durante sus mandatos”. Después se refieren puntualmente a la necesidad de avanzar en “el real parto respetado y humanizado” y particularmente a “la lamentable situación que viven las personas gestantes provenientes de Tolhuin”.


La Carta Abierta arranca manifestando: “Nos pronunciamos en función del incendio ocurrido en el Hospital Regional de Ushuaia el pasado 7 de Julio del corriente año”, para luego señalar que  “Como Asociación que vela por los derechos de las personas gestantes y de sus hijes, consideramos de suma importancia poner de manifiesto la situación que vivimos como sociedad desde hace ya mucho tiempo”.

Indica el texto que “Las pérdidas materiales del Hospital Regional de Ushuaia no hacen más que ponernos a pensar en un amplio legado de faltas en la atención y dedicación a la salud pública por parte de los diferentes gobiernos provinciales durante sus mandatos. A su vez, ponen de manifiesto las necesidades que como sociedad tenemos y que debieran ser cubiertas por el  respaldo de los marcos legislativos vigentes en función de nuestros derechos como pacientes y, en lo particular, como personas en procesos reproductivos”.

Más adelante dice que “Como Asociación destacamos nuevamente la necesidad de abordar los embarazos, partos y lactancias en tanto procesos fisiológicos no patológicos en la vida de las personas gestantes. Consideramos que es urgente dejar de tratar a dichas personas dentro del marco de la enfermedad, para así acercarnos al real parto respetado y humanizado”.

“Agregamos que en los casos en que la persona gestante tuviera una situación de salud que requiera ser atendida de manera particular, el sistema de salud debería primar el brindar información objetiva, actualizada y desprejuiciada para contribuir a la toma de decisión por parte de las familias”, señala el escrito de la mencionada Asociación.

Por otra parte manifiestan sus integrantes que “Contando con ámbitos específicos donde los embarazos y partos puedan ser atendidos de manera específica, fuera del circuito que comprenden las salas de guardia y urgencias, es posible brindar una atención integral lejos de posibles afecciones por encontrarse dentro de una institución con estas características”.

Señalan después que “Considerando lo sucedido, queda al descubierto la importancia de poder llevar adelante la programación de la construcción de  Casas de Partos en las tres ciudades de la Provincia, que permitan brindar atención exclusiva y personalizada, bajo el marco de la normativa vigente, dando un respaldo seguro y acorde a una población que viene en crecimiento desde hace más de tres décadas”.

En otro orden también se refieren a “la lamentable situación que viven las personas gestantes provenientes de Tolhuin, quienes a la hora de los nacimientos deben abandonar su lugar de residencia y trasladarse a las ciudades de Río Grande o Ushuaia para ser asistidas. Este accionar atenta contra los derechos de quienes gestan y de sus familias, e implica la exposición a una complejidad anímica y física, perjudicial para la salud”.

En su tramo final, la Carta Abierta expresa: “Pedimos a las autoridades que se deje de actuar como si la provincia aún tuviera una cantidad reducida de habitantes y que se accione en temas de salud pública en función de las necesidades y requerimientos que a la población por derecho le corresponde. Sabemos que con decisión política los tiempos se acortan y las acciones se materializan en nuevas realidades superadoras de las que hoy, lamentablemente, estamos viviendo”, concluyen los integrantes de la Asociación por un Parto Humanizado Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias