El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 27 may 2021

CARLOS ALIENO

Carta abierta de un enfermero “a la comunidad de Tierra del Fuego”

El licenciado en Enfermería Carlos Alieno, quien se desempeña laboralmente en el Hospital Regional de Ushuaia, difundió una carta donde se refiere a la situación del sector y en ella señala que “A través del tiempo el personal de enfermería padeció discriminación y destrato por los últimos gobiernos que pasaron, por la administración de la provincia de Tierra del Fuego”.


Dice luego el escrito firmado por Alieno que “A lo largo de la formación  de enfermería, se nos enseñan valores morales, éticos y profesionales que acompañan nuestra profesión, permitiendo ver al paciente, familia y comunidad, no solo como un órgano enfermo sino como un ser bio-psico-social”.

Manifiesta después que “Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Argentina posee 42,4 enfermeros por cada 10 mil personas. Los trabajadores de esta rama de la salud realizan el 70% de la atención en los hospitales y centros de atención del país y se definen como “la columna vertebral de la salud””.

Más adelante menciona que “actualmente, en el país hace falta formar unos 40.000 enfermeros. La provincia cuenta con dos entes formadores de enfermeros, ellos  son el CENT N° 11 en Ushuaia y el CENT N° 35 en Rio Grande, luego de tres años de estudio, se egresa con el título de Técnico en Enfermería. Así mismo en la formación profesional el titulo  de grado es el de Licenciado en Enfermería que es otorgado por Universidades Nacionales, luego de 5 años de estudio”.

Alieno señala en su carta que “el hoy, nos encuentra en la Provincia de Tierra del Fuego con enfermeros contratados, algunos desde hace 2 años, con lo que ello significa en cuanto al sueldo y la estabilidad laboral de los colegas. Sabiendo que dan todo de sí, más en estos momentos de pandemia, no encontrando en las autoridades eco a esta situación, entendiendo que si están contratados en porque hacen falta, porque son necesarios, no comprendiendo el porqué de esta  precarización laboral. Se siente como una discriminación más a la profesión”.

Repasa la carta que “si hablamos de discriminación debemos decir lo que pasa con los Licenciados en Enfermería, quienes no están reconocidos como profesionales de salud en cuanto a sus sueldos, si los  comparamos  con los Licenciados en Nutrición, en Kinesiología, en Psicología, etc. ganando la mitad del sueldo de lo que perciben estos. El por qué? Por ser enfermeros no estamos en el escalafón profesional,  las autoridades actuales hacen oídos sordos al reclamo. Habría que preguntarse quienes están en el hospital trabajando  feriados, fiestas, asuetos, fines de semana, quienes están al lado del paciente cuando necesita atención, quienes están cuando  necesita apoyo emocional, quienes están cuando los familiares necesitan un abrazo ante una perdida. La  respuesta es enfermería. Este gobierno nos considera licenciados de segunda. Nos discrimina, nos aleja del sentir profesional. Quien quiere estudiar enfermería sabiendo que somos personal de segunda? Sabiendo que si me recibo de Licenciado es lo mismo que nada, que el conocimiento no importa, da lo mismo un titulo que otro, que incentivo tiene un enfermero para progresar si siempre va a ser de segunda?”, se pregunta el enfermero.

Advirtiendo que “De este simple análisis, se ve reflejada la humillante discriminación  que sufrimos los enfermeros, en especial los contratados y los licenciados en enfermería en la administración pública provincial, ante la mirada perdida del Director Provincial de Enfermería, de la Ministra de Salud (Judith Di Giglio) y del Gobernador (Gustavo) Melella.  Día a día, en pandemia o no, estamos al frente en la atención de pacientes, familia y comunidad, tanto en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de los ciudadanos en cualquiera de los niveles de complejidad que sean requeridos”.

“Agradezco los aplausos de la sociedad, pero necesitamos ser reconocidos por parte del Estado como licenciados de primera, como todos los licenciados que trabajan en la administración pública provincial”, concluye la carta firmada por el Licenciado UNC Carlos E. Alieno.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias