El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 30 abr 2021

EMPLEADAS DOMÉSTICAS

“La situación es complicadísima porque muchas han quedado desocupadas”

Dora Beatriz Sánchez, titular de la Unión de Empleadas Domésticas, se refirió a la situación del sector en el marco de la pandemia. Confirmó que muchas han perdido su empleo, recordando que son “trabajadoras de trabajadores”. Pero advirtió que “muchos saben pelear por sus derechos y no cumplen con su obligación”. Relató el caso de una empleada que tenía una grave enfermedad y fue despedida cuando sus empleadores fueron licenciados por las restricciones de la pandemia, y falleció al poco tiempo sin poder comprar sus remedios ni pagar el alquiler. Llamó a recurrir al espacio que inauguraron recientemente, en el marco de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Río Grande.


“Gracias a varias gestiones parece que este será un año de logros y de cosechas, después de tanto tiempo”, señaló la referente de la Unión de Empleadas Domésticas, Dora Beatriz Sánchez, refiriéndose a la disposición de un espacio físico en la Secretaría de la Mujer, dependiente de la Municipalidad de Río Grande, donde podrán funcionar.

Indicó que “a partir de gestiones de la legisladora (Laura) Colazo, que nos ha dado una mano, estamos incluidas en la Ley Progreso y hemos obtenido el subsidio. Este año el intendente (Martín Perez) nos ha recibido, a partir de Laura y una compañera que hizo el nexo, se nos dio un espacio que era lo que estábamos necesitando porque siempre estábamos en casa o en la casa de alguna compañera, que nos prestaban el comedor, la cocina, algún lugarcito para estar, charlar y conocernos”, mencionó, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”.

Destacó que ahora tienen el espacio en la Secretaría de la Mujer y cuentan “con una abogada y todo a disposición, así que la verdad es que tenemos una alegría enorme”, resaltó la representante de las empleadas domésticas. Explicó que se encuentran abocadas a la tarea de “ayudar a todas las compañeras, a partir de esta pandemia, en la situación económica, la situación de salud, y la verdad es que el intendente nos viene brindando mucha ayuda”, remarcó Dora Sánchez.

Mencionó que tienen necesidades como  “la obra social o porque la mayoría no hemos accedido a los subsidios de la nación, aunque sí a los de la provincia. Pero si bien te dicen que tenés que meterte en tal página para hacerlo, no todas tenemos el conocimiento o la posibilidad de tener conexión. Yo siempre digo que entre poner cien pesos para cargar el celular, para tener una aplicación o comprar un kilo de pan, obviamente las compañeras compran el kilo de pan”, indicó.

Respecto la situación del sector, en el marco de la pandemia, confirmó las diferentes dificultades que se encuentran atravesando y calificó el momento como “terrible”. En ese sentido expresó que “la inclusión a la Ley Progreso fue a partir de una compañera desocupada, que tenía graves problemas de salud, yo le solicité la inclusión porque la dejaron desocupada sus empleadores –empleados de fábrica ellos- a partir del contagio de ellos. Ella se quedó sin trabajo, no tenía para su medicación, para pagar su alquiler y fue entonces que me comuniqué con la legisladora (Laura Colazo) y ella nos informó de esta Ley Progreso”, explicó la titular de la Unión de Empleadas Domésticas.

Pero indicó que cuando se le otorgó el beneficio “Lili no lo llegó a cobrar, porque Lili falleció. Así es la situación de las empleadas domésticas y son varias, quizás no a ese extremo, pero son varias las que no han podido pagar el alquiler, las que están viviendo juntas porque no pueden solventar el alquiler entre una sola, la Muni nos ha bancado bastante los módulos, el año pasado la leña que nos ha salvado a más de una; pero la situación es complicadísima porque muchas han quedado desocupadas, sobre todo las que estaban en negro o no registradas”, relató.

Dora Sánchez volvió a señalar que “el empleador debe tomar la responsabilidad y cumplir con la obligación de registrar a la compañera”. Recordó que tienen “la particularidad de ser, en gran mayoría, trabajadoras de trabajadores. Pero muchos saben pelear por sus derechos y no cumplen con su obligación”. Dijo que se les complica encontrar “una obra social que nos acepte, por los cupos tan ínfimos de aportes que tenemos. Entonces las compañeras por ahí prefieren no estar registradas, para poder atenderse en el hospital o en los centros de salud del Municipio. Pero eso es algo que también  se habló con el intendente y él se ha comprometido, para ver en que nos puede ayudar también”, indicó.

Finalmente mencionó que “no llegan a dos mil pesos, los aportes para las compañeras que trabajan 48 horas semanales”. Recordó que se trata de un beneficio no solo para la trabajadora doméstica, sino “para el empleador también, porque en cuanto a la empleada le pase algo en su domicilio –sin ART, ni cobertura- ¿cómo lo resuelve?”, se preguntó. Para concluir convocó a concurrir a las dependencias que tienen en la Secretaría de la Mujer del Municipio, dijo que ella está “los jueves de 14 a 17 horas, junto con la abogada, y los turnos para concurrir se pueden solicitar llamando teléfono 436200, internos 1120/1121”.

    

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias