El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 29 abr 2021

TRABAJADORES DEL INFUETUR

“Hay cincuenta familias que se están viendo afectadas”

Los trabajadores encuadrados dentro del escalafón seco y que pertenecen al Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), reclaman por el incumpliendo del decreto que les otorgó un incremento salarial a los empleados del sector. Aseguran que en dicho ente “los agentes del escalafón seco, a la fecha, no hemos percibido dicho aumento, perjudicando nuestras economías familiares y poniéndonos en una situación de vulnerabilidad e inequidad respecto de otros sectores del estado provincial”.


Los trabajadores del INFUETUR que se encuentran enmarcados en el escalafón seco emitieron un documento, donde señalan que "Como es de público conocimiento, el Gobierno de la provincia se ha comprometido a la recuperación del salario de los trabajadores del estado provincial. En este sentido, y por medio de los acuerdos paritarios de rigor, se firmó, de la mano del gobernador (Gustavo Melella), acuerdos de incrementos salariales”.

Luego repasan que “El INFUETUR., invocando la intención de preservar el sostenimiento de una política salarial coordinada, armónica, equitativa y sustentable, a la fecha no ha liquidado el aumento salarial acordado mediante Acta Acuerdo N° 20.657, ratificada y promulgada por Decreto provincial Nº 639/2021”.

Mencionan además que, por esa circunstancia, “los agentes del escalafón seco, a la fecha, no hemos percibido dicho aumento, perjudicando nuestras economías familiares y poniéndonos en una situación de vulnerabilidad e inequidad respecto de otros sectores del estado provincial. A un mes de este acuerdo y del decreto en cuestión, aún no se hizo efectiva la liquidación del mismo”, remarcan en el texto.

Señalan en el comunicado que “los trabajadores del INFUETUR, como tantos otros sectores del estado provincial, estuvieron durante toda la pandemia codo a codo con el sector turístico, atendiendo sin restricciones ni reparos todas las necesidades y reclamos de prestadores y turista, demostrando en todo momento la vocación de cumplir y trabajar para solucionar los problemas y necesidades”.

Indicando más adelante: “Queremos mantener nuestro ritmo de trabajo en un ambiente sin hostilidades, discriminaciones, ni arbitrariedades. Pedimos que en el INFUETUR se cumpla con lo que el gobernador acordó con los gremios estatales”.

“Pedimos que no se discrimine a un sector del INFUETUR negando el aumento que se encuentran percibiendo otras áreas de la administración pública, e incluso el personal del Escalafón Profesional Universitario del INFUETUR”, señalaron.

El texto continúa manifestando: “Pedimos y exigimos la aplicación inmediata del Acta Acuerdo N° 20.657, ratificada y promulgada por Decreto provincial N° 639/2021, así como de aquellos acuerdos y decretos vigentes a los efectos de su aplicabilidad, con el fin de dignificar a los trabajadores, a través de la percepción de un sueldo justo. Pedimos al Presidente del INFUETUR que se avenga a derecho. Las normas están para cumplirlas”. Para terminar señalando: “Apelamos al sentido común y pedimos que se ponga en nuestro lugar, somos 50 familias afectadas por la falta de diálogo y convocatoria por parte del Instituto”.

Por su parte Marcelo Páez, trabajador del INFUETUR, en diálogo con Radio Provincia se refirió al reclamo señalando que “La idea es que la comunidad y el sector turístico en particular, como bien dice el comunicado, esté en conocimiento de la forma en la que se hacen algunas cosas. Lo digo desde un Instituto del estado que, justamente, tiene mucho que ver con la actividad más importante o que está destinada a serlo en la provincia. Porque esta provincia es mayoritariamente turística”, indicó.

“Espero que las dificultades que estén teniendo, aunque no creo que nada justifique el no cumplimiento de un Decreto. Porque si yo hago un decreto y soy el primero en incumplirlo, estamos en problemas. Pero pongamos que tengan razones, eso –desde mi punto de vista- no impide que apliquen el decreto y que después hagan las correcciones que haga falta. Porque hoy hay cincuenta familias que se están viendo afectadas, por una situación que es de público conocimiento ya que todos tenemos gastos superiores cada mes y los sueldos no van en la misma proporción”.

“Entonces lo que se suponía que teníamos que percibir hace un mes, hoy ya fue absorbido por la inflación. Además, históricamente, el escalafón seco ha sido el más postergado comparado con otros escalafones o con otros sueldos de gobierno. Y una vez que hay una mejor, de la cual se ufanan como que es importante, con nosotros no la aplican”, concluyó Páez.  

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias