El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 22 abr 2021

SUTEF

Paro y caravanas docentes en las tres ciudades

Ayer se cumplió con la medida de fuerza dispuesta por el SUTEF. Hubo paro de actividades y caravanas en las tres ciudades. Desde el gremio reclamaron “en el mismo sentido que el decreto nacional, la suspensión temporal de las clases presenciales, evaluación pedagógica y sanitaria de la implementación de la presencialidad, planificar un regreso a la presencialidad realmente cuidada con vacunación de docentes y condiciones de riesgo bajo”. Además presentaron en la Legislatura el “Proyecto de Ley Previsional de Recuperación de Derechos”.


Durante la jornada del paro de ayer, convocado por el SUTEF, se realizaron caravanas con una importante participación de la docencia. Desde el sindicato docente indicaron que “la cantidad de docentes aislados, escuelas cerradas y casos positivos en las instituciones, sumado a las reiteradas ocasiones en las que no se cumple el protocolo, llevó a la docencia a adherir masivamente a la medida de fuerza, solicitando la suspensión provisoria de las clases presenciales para evaluar una vuelta a la presencialidad realmente cuidada”.

Repasaron que “las caravanas se realizaron en las tres ciudades, realizando el recorrido habitual, llevando carteles pegados en los autos que decían: La presencialidad cuidada es con vacuna e insumos para cumplir con los protocolos, Cumplimiento de Protocolos ya, La vida vale más que la presencialidad y Vacunación para docentes y no docentes”.

En la ciudad de Ushuaia la caravana se detuvo en la Presidencia de Legislatura y luego en los Bloques de la Legislatura para presentar el “Proyecto de Ley Previsional de Recuperación de Derechos”.

Los dirigentes del SUTEF expresaron además que “El Gobierno es responsable. Por ello solicitamos, en el mismo sentido que el decreto nacional, la suspensión temporal de las clases presenciales, evaluación pedagógica y sanitaria de la implementación de la presencialidad, planificar un regreso a la presencialidad realmente cuidada con vacunación de docentes y condiciones de riesgo bajo”.

Por otra parte señalaron que “no hay presencialidad cuidada sin dispensas para docentes que pertenecen a grupos de riesgo, sin dispensas para quienes conviven con personas de grupos de riesgo, sin dispensas para el cuidado de niñas, niños y adolescentes a lo cual se había comprometido el Gobernador, sin cumplimiento de los 10 días de aislamiento de los contactos estrechos, sin realizar el correcto listado de contactos estrechos, sin la toma de temperatura al ingreso a la institución, con jornadas institucionales y colegiadas de manera presencial, sin ventilación entre turnos, sin cuidar el método de burbujas, sin ventilación correcta con circulación de aire, sin insumos para desinfección y sanitización”.

Luego indicaron que “La presencialidad no es cuidada y la vida vale más que la presencialidad. La presencialidad cuidada es con vacuna e insumos para cumplir los protocolos. Si los niños y niñas no son vectores ¿Por qué trabajamos en burbujas?”, se preguntaron. Reclamando el “cumplimiento de protocolos ya. La presencialidad cuidada es con vacuna, entonces necesitamos vacunación ya de docentes y no docentes. Hoy en Tierra del Fuego la presencialidad no es cuidada, hay incremento de casos, y se hace necesario suspender momentáneamente las clases presenciales y repensar junto a la docencia fueguina cómo hacemos para ir volviendo a una presencialidad cuidada con cronograma de vacunación”, concluyeron los referentes del SUTEF.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias