El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 28 feb 2019

ENCUENTRO NACIONAL CONTRA LOS TARIFAZOS

Solamente Río Grande estuvo representada

Este martes en Buenos Aires se realizó el foro nacional más importante convocado contra los aumentos excesivos de los servicios esenciales que vienen aplicándose en los últimos años y que ahoga económicamente a las familias de la clase obrera. El Gobierno de Tierra del Fuego, responsables directos en nuestra provincia de los aumentos de luz y gas; “brilló por su ausencia”. Sin embargo asistieron representantes de Río Grande que expusieron la dura realidad que se vive en la Isla. “Hoy por hoy estamos pagando 5500 pesos bimestralmente en nuestra ciudad. Para octubre de 2020, con los aumentos que están previstos, un vecino de Río Grande pasará a pagar 37 mil pesos de gas” advirtió la concejal Miriam Laly Mora.


BUENOS AIRES. – (26 Feb. 2019) La concejal de Río Grande, Miriam Laly Mora, participó, este martes del encuentro denominado “Hacia una Gran Audiencia Pública Nacional” que se realizó en Buenos Aires y en el cual disertó y defendió el Derecho de los fueguinos a tarifas de gas subsidiadas. En el mencionado encuentro también participaron intendentes, sindicatos, organizaciones de defensa del consumidor, clubes, juntas barriales y organizaciones sociales de todo el país.

 

Mora tuvo tres minutos para exponer su postura y de entrada debió corregir al moderador que la presentó como una exponente de la provincia de Tierra del Fuego a lo que la edil respondió que representaba “a la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur, porque así se llama mi provincia”, dijo, lo cual le valió el aplauso de todo el auditorio presente.

 

En la provincia “también tenemos esta lucha” contra los “impuestazos del Gobierno nacional” a través de “movilizaciones, proyectos de Ley que hemos presentado y que hace tres años duermen en la Legislatura como la Declaración de Emergencia Tarifaria o la posibilidad de declarar al gas como un servicio básico y esencial”.

 

Recordó que en el caso de Tierra del Fuego “no sólo teníamos el subsidio que abarcaba a toda la Patagonia sino también la suba del metro cubico en las boletas del gas, y hoy por hoy en la ciudad de Río Grande se está pagando cinco mil quinientos pesos de manera bimestral por el servicio de gas”.

 

Pero advirtió que a partir del nuevo “aumento que se viene para octubre del 2020, aumento que en algún momento dijeron que era gradual, un vecino de Río Grande va a comenzar a pagar 37 mil la boleta de gas, eso para un vecino que solo tenga dos o tres caloramas, a lo que para contextualizar la gravedad de esto agregó “cuando me subí al avión hacía 5 grados bajo cero, y la temperatura real era de un 1 grado bajo cero, mientras ustedes en Buenos Aires gozan aún de una especie de verano”.

 

En el mismo sentido dijo que “no solo se va a sufrir el aumento del gas en la provincia de Tierra del Fuego, sino que también el aumento de la energía eléctrica que fue autorizado por la Gobernadora de Tierra del Fuego en un 60%, siendo que en nuestra provincia si no hay gas, la gente recurre a la calefacción eléctrica”.

 

Por otro lado se refirió al país vecino de Chile señalando que “festeja por haber tenido un crecimiento laboral de un 11% gracias al gas excedente que le mandamos desde nuestro país, pero en Tierra del Fuego no hay gas excedente, tenemos 25 barrios informales, más diez mil personas que no tienen el servicio de red de gas, y pagan con el bono 150 pesos, y sin el bono 1500 pesos cada tubo, entonces significa que en el invierno utilizan diez tubos de gas, más cinco pagándolos desde su bolsillo, lo cual significa 15 mil pesos, más los 1500 pesos que les cubre el bono”.

 

La concejal también manifestó el repudio al inconstitucional acuerdo Foradori-Duncan, que establece relaciones comerciales sobre nuestra soberanía, señalando que es la “entrega total de nuestras Islas Malvinas, más los recursos marítimos y terrestres, algo que venimos solicitando sea anulado, y les pedimos a los senadores y diputados que lo hagan”.

 

“Tierra del Fuego cuenta con la vergüenza de haber declarado huésped de honor al señor Aranguren” dijo Mora, y sentenció “lo único que quieren hacer es un negocio, nos quieren echar de Tierra del Fuego y de la Patagonia y quedarse con todos nuestros recursos naturales” advirtiendo que “no nos vamos a ir de Tierra del Fuego” y pidió “defender nuestra soberanía porque ellos vienen por todo”.

 

Y cerró su participación con una fuerte arenga política al decir que “la única unidad que nos va a poder salvar a todos es la unidad del pueblo y la unidad de los trabajadores”.

 

FUENTE: Equipo de Prensa Concejal Miriam “Laly” Mora

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias