Contundentes fueron los actos y las expresiones que se pudieron escuchar en Río Grande y Ushuaia, de rechazo a los decretos 333 y 334 del gobierno Nacional, con los cuales se pretende avanzar con medidas que involucran a la industria fueguina y el subrégimen de promoción.
Las manifestaciones fueron multitudinarias, reiterando por parte de las y los metalúrgicos que no acatarán ninguna conciliación obligatoria que se pueda dictar y que retornarán a las fábricas “con la totalidad de los efectivos y los contratados”, sin perder un solo puesto de empleo.
Los canales nacionales cubrieron ambas manifestaciones, en las cuales también se destacó el marco de unidad, la solidaridad lograda para la huelga general por tiempo indeterminado de la UOM en ambas seccionales de la provincia y se advirtió sobre la conciencia que existe respecto de que se encuentran transitando una lucha “larga y compleja”, pero con el compromiso de llegar hasta el final “con todos los compañeros y las compañeras adentro”, señalaron los sindicalistas.
En el acto de Río Grande estuvo presente el dirigente ferroviario Rubén “pollo” Sobrero y en Ushuaia el secretario General de la UOM R.A. Abel Furlan, también estuvo en Río Grande el dirigente Miguel Del Pla, quien en algún momento estuvo al frente de ADOSAC, sindicato docente de esa provincia.
Uno a uno, los referentes de los distintos sectores, incluidos los veteranos de Malvinas, tomaron la palabra y se dirigieron a los presentes. Allí se repitieron las expresiones de rechazo a las medidas del gobierno nacional, la ratificación del compromiso para seguir acompañando el paro de las y los metalúrgicos, como así también reclamos a la clase política para que tomen un mayor protagonismo en esta pelea.
De igual manera, se manifestó un marcado rechazo para la figura del diputado nacional Santiago Pauli (LLA), el rechazo a la posible aplicación del protocolo antipiquetes en la provincia y el anuncio de nuevas medidas en el plan de lucha iniciado. También hubo advertencias a los empresarios para que no acepten las nuevas reglas del gobierno, a cambio del algún beneficio sectorial; y desde el gremio de comercio se escucharon críticas a la Cámara de empresarios del sector, por no haberse posicionado acompañando la medida de ayer.
El cierre del acto, en el caso de la ciudad de Río Grande, estuvo a cargo del secretario General de la UOM local, Oscar Martínez; quien fue interrumpido en reiteradas ocasiones con expresiones de adhesión a sus palabras. El dirigente metalúrgico tuvo un duro discurso contra las políticas del ejecutivo nacional, contra los empresarios y ratificó la decisión de no acatar la conciliación obligatoria si se dictara, reiterando la frase de “conciliación las pelotas”.