Javier Milei regresó de Estados Unidos este domingo a la mañana, transformar en sociedad anónima el Yacimiento Río Turbio fue su primera medida oficial. El Presidente está decidido a avanzar en ese sentido con varias decenas de empresas privadas, aunque hayan quedado expresamente excluidas de privatización en la Ley Bases.
El rechazo a la privatización de Río Turbio fue la primera acción conjunta de los mandatarios de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Santa Cruz, Claudio Vidal; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto: Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, tras el relanzamiento de la liga de gobernadores patagónicos.
“Nos manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboniferos de Río Turbio”, inició el planteamiento los gobernadores en un documento
Y destacaron que “tanto la Central Térmica como el Yacimiento y las minas de carbón fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no solo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”.
Con eso en mente, propusieron “un acuerdo de productividad que salve al Complejo”. “Que todos hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos”, destacaron.