Elías Piñeiro, secretario del Bachillerato Popular “Presente” de Río Grande, comentó que “comenzaron las inscripciones del bachillerato popular, en la ciudad de Río Grande. Es una institución joven creada en el año 2018, que fue muy bien recibida por los vecinos y las vecinas de la ciudad. Año tras año, por suerte, muchos y muchas han podido terminar sus estudios secundarios, el año pasado contamos con una promoción de más de 120 egresados”, destacó.
Dijo que son personas “que han podido cumplir esa pequeña deuda que tenían consigo mismos, a quienes el sistema educativo no les supo dar respuesta en algún momento y por distintas situaciones de la vida, no pudieron terminar sus estudios. Hoy, por suerte, lo están pudiendo lograr”, remarcó el secretario del bachillerato popular de Río Grande.
Más adelante, indicó que “contamos con sedes en distintos lugares de la ciudad, en distintos horarios. Tenemos turno mañana que va de 8.30 a 12.30, el turno tarde de 13.30 a 17.30 y el turno vespertino de 18.00 a 22.00 horas. Lo cual permite que, si por alguna situación, ya sea familiar, laboral u otra circunstancia, no pueden continuar en el turno que están anotados, pueden cambiarse de turno y seguir cursando para que no sea un impedimento y que no tengan que dejar sus estudios”.
En el mismo sentido, Piñeiro señaló que “Se les da esa posibilidad de poder cambiar de turno, cambiar de sede si lo necesitan, para continuar con sus estudios. En este momento las inscripciones son en la margen sur del río Grande, por la mañana, en el SUM del barrio Arraigo Sur. Para el turno vespertino en la Escuela Número 44, y en lo que es la zona centro e INTEVU, a la mañana y a la tarde, en la Casa del Niño, en INTEVU 10, casa 24, y en el turno vespertino en la Escuela Número 7”, detalló.
Para concluir, el secretario del Bachillerato Popular señaló que “por cualquier duda, se puede consultar en nuestras redes, estamos en Instagram y en Facebook y pueden contactarse para sacarse todas las dudas. Los requisitos para la inscripción son la presentación del DNI, el certificado de finalización de los estudios primarios o si ellos ya estudiaron alguna materia, algunas materias o algunos años del secundario, la copia del libro matriz, esa es la documentación que tienen que presentar. Los esperamos para sumarse al Bachi y para acompañarlos en esta etapa, para que puedan concluir con esta meta”, concluyó Elías Piñeiro.