El tiempo - Tutiempo.net
sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Provinciales | 6 oct 2021

DOCENTES

Podrían profundizar el plan de lucha

Desde el SUTEF advirtieron que hay una serie de temas que se habían planteado como “prioritarios” que no se vienen resolviendo. Se refirieron al tema de las jubilaciones, la obra social, titularizaciones, situación edilicia; entre otros. Igualmente advirtieron que si no se corrige el tema de la liquidación de material didáctico, continuará la retención de servicio. Pero el plan de lucha podría profundizarse, de no mediar avances en el conjunto de los otros reclamos. Aseguran que “se están manejando -de parte del Gobierno provincial- con mucho discurso y poco recurso y poca inversión en las instituciones educativas”.


“Nosotros firmamos un acuerdo salarial, luego de asambleas y congresos como siempre, que constaba de dos tramos, un retroactivo al mes de agosto y el otro en septiembre que se cobrará este jueves. Pero una de las partes de ese acuerdo retroactivo, que constaba de un aumento al material didáctico, no fue abonada. Por lo tanto, ante el incumplimiento de la patronal, nos declaramos en retención de servicio”, explicó Franco Tomasevich, secretario Gremial del SUTEF Río Grande, refiriéndose a la medida que comenzaron el pasado viernes.

Mencionó, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que el día “30 de septiembre hicimos la presentación formal ante el Ministerio, informando que esto no se había abonado y que desde el primero de octubre nos declarábamos en retención. No nos dieron ninguna explicación por el incumplimiento, hasta ahora no hemos tenido respuesta y, en caso de no tener el pago de la totalidad del acuerdo este jueves con los haberes de septiembre, nosotros continuaríamos con retención de servicio”, adelantó el dirigente docente.

Tomasevich recordó que la medida que llevan adelante consiste en “presentarnos en nuestro puesto de trabajo, pero no prestar el servicio”. Luego repasó que tienen “varios temas de agenda que vienen siendo postergados, uno tiene que ver con nuestro régimen jubilatorio por el cual vamos este miércoles (por hoy) a una reunión en la Legislatura y el jueves a un Congreso de Delegados y Delegadas, para informar lo que surja respecto de la presentación del proyecto para recuperar nuestro régimen jubilatorio”, mencionó.

Además indicó que “por otro lado tenemos pendientes también las titularizaciones de media, también algunas cuestiones que tienen que ver con nuestra obra social; por lo tanto hay una agenda de temas pendientes, los cuáles hemos presentado en su momento como prioritarios al Gobierno provincial a fines de 2019 en un Congreso de Delegados, y en muchos no pudimos avanzar. Por lo tanto entendemos que va a ser necesario empezar a discutir un plan de lucha al respecto”, advirtió.

El secretario Gremial mencionó que ya se vienen tomando algunas medidas, pero agregó que “lo que deberíamos hacer es profundizarlas”. Sobre quienes deberían dar respuesta a las diferentes cuestiones, manifestó que “en el caso del régimen jubilatorio depende particularmente de la Legislatura, pero en las titularizaciones de media –si bien en alguna medida se ha avanzado- el avance es mínimo y hay muchas compañeras y compañeros con muchos años de antigüedad, que no han podido avanzar en las titularizaciones”.

En otro orden, Franco Tomasevich comentó que “hay varios temas que tenemos dentro de las mesas de Convenio Colectivo de Trabajo y también se hace necesario que se avance al respecto, estos son temas de resolución exclusiva por parte del Ejecutivo. En muchos de ellos no hemos podido avanzar, no porque no tengamos de nuestra parte esa intención, sino porque el Ejecutivo ha puesto trabas a esos temas. Entonces va a ser necesario que nosotros implementemos un plan de lucha o la continuidad del plan de lucha, para los reclamos que hemos venido haciendo y en los cuales no hemos sido escuchados”, mencionó.

El dirigente del SUTEF igualmente se refirió al “estado de las escuelas, dónde tenemos un problema importante y que claramente dejó en evidencia la situación de pandemia y después la vuelta a juntar las burbujas. Porque el problema de los espacios, como la situación en la cual se encuentran los edificios escolares, no son problemas de la pandemia sino un problema estructural que tenemos en cada una de las escuelas y la docencia claramente lo ha venido denunciando históricamente”.

“Porque defendemos la presencialidad, pero con determinadas condiciones, no con Jardines de Infantes que deben ser evacuados porque los equipos de calefacción se prenden fuego, como fue el caso del Jardín 11, o el caso del Colegio Antártida Argentina, donde se planteó que ya estaba solucionado el tema de la calefacción y todas las semanas se tienen que suspender las clases, por mencionar solo algunos casos”, puntualizó.

Para terminar, como lo vienen señalando desde el SUTEF, el secretario Gremial remarcó que “las escuelas se abren con recursos, no con discursos, y se están manejando -de parte del Gobierno provincial- con mucho discurso y poco recurso y poca inversión en las instituciones educativas”, concluyó Tomasevich.

        

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias