
Tag: CARTA


“NECESITAMOS SU PRESENCIA”
Trabajadores y trabajadoras de Newsan le dirigieron carta a Melella
07/06 | Con la firma “Operarios de Newsan en lucha”, trabajadoras y trabajadores de dicho grupo empresarial le dirigieron una carta al gobernador, Gustavo Melella. Entre otros conceptos, le dicen que sienten “la ausencia de un gobierno provincial que estando al tanto de la denigración por la que estamos pasando, no se han acercado a preguntarnos como estamos o como están nuestras familias”. Le piden que tome contacto con ellos y señalan “imploramos su acompañamiento y escucha, y más aún necesitamos una solución urgente”.

CARTA A MELELLA Y LOS EMPRESARIOS
Textiles preocupados por el vencimiento de la prórroga
31/03 | Los dirigentes de la Asociación Obrera Textil, SETIA y SOIVA, le solicitaron una reunión “con carácter urgente” al gobernador, Gustavo Melella. Es por el inminente vencimiento de la prórroga discriminada que tuvo el subrégimen de promoción industrial, para ese sector.

MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO
Expreso pedido de los gremios al presidente Fernández
14/10 | La agrupación intersindical “Movimiento Obrero Organizado” dirigió una extensa carta al presidente, Alberto Fernández, y el ministro Jefe de Gabinete, Juan Manzur. Se reclama la prórroga del subrégimen de promoción “por tiempo indeterminado”, el cruce por aguas argentinas y hay un claro pronunciamiento sobre el reclamo soberano respecto de nuestras islas Malvinas. La nota la firmaron, además, el gobernador Gustavo Melella y los intendentes Vuoto, Perez y Harrington.

INCENDIO EN EL HOSPITAL DE USHUAIA
Carta abierta de la Asociación por un Parto Humanizado Tierra del Fuego
14/07 | Integrantes de la mencionada Asociación distribuyeron una Carta Abierta, donde se refieren al incendio ocurrido en el Hospital Regional de Ushuaia. Aseguran que “Las pérdidas materiales del Hospital Regional de Ushuaia no hacen más que ponernos a pensar en un amplio legado de faltas en la atención y dedicación a la salud pública por parte de los diferentes gobiernos provinciales durante sus mandatos”. Después se refieren puntualmente a la necesidad de avanzar en “el real parto respetado y humanizado” y particularmente a “la lamentable situación que viven las personas gestantes provenientes de Tolhuin”.
