
Tag: CORREO


DESREGULACIÓN DEL CORREO
Trabajadores aseguran que “ya estaba desregulado”
19/11 | El delegado de los trabajadores de la sucursal Río Grande del Correo Argentino, se refirió al anuncio del Gobierno nacional de avanzar con la desregulación de la empresa. Dijo que “el tema de la desregulación, para nosotros no es un tema nuevo. Esto ya viene por un decreto número 1187, firmado en el año 1993 por Carlos Menem”. En ese sentido, advirtió que “Realmente no entendemos a qué quieren llegar, para mí lo quieren debilitar, romper de a poco”.

CORREO ARGENTINO
El Correo con mucha demanda y menos empleados
15/07 | El delegado gremial de las trabajadoras y los trabajadores del Correo Argentino en Río Grande, José Arriagada, confirmó que la reducción de personal está impactando en la demora para atender al público y las largas filas que se ven en la sucursal. Dijo que se trata de una situación que afecta a todo el país y señaló que se mantienen alertas por la posibilidad de que, finalmente y más allá de haber quedado excluidos de la Ley de Bases, se decida avanzar con la privatización o concesión. También sumó los cortes de la ruta por la ola polar, la llegada de la correspondencia por tierra y que la gente opte por retirar los envíos de la sucursal; como factores que ayudan a la demora en la entrega.

CORREO ARGENTINO
Confirman el cierre de la sucursal de Tolhuin
13/05 | José Arriagada, delegado de las trabajadoras y trabajadores del Correo Argentino en Río Grande, se refirió a los retiros voluntarios que está impulsando la empresa. Dijo que “extraoficialmente es un hecho” el cierre de la sucursal de Tolhuin, donde a la jefa y el único empleado les ofrecieron desvincularse. “Es una población de más de 10.000 o 12.000 habitantes, que obviamente tendrían que contar con un correo”, aseveró.

ENCOTEL Y ENCOTESA
Ex trabajadores y trabajadoras vuelven a reclamar por el cobro de acciones
09/06 | El referente de los ex trabajadores de ENCOTEL y ENCOTESA en la provincia, José Arriagada, se refirió a la campaña de recolección de firmas y la manifestación que tienen programada para el próximo martes. Es para reactivar el pedido dirigido a diputados y senadores, para que se convierta en ley el proyecto que impulsa el pago de las acciones que les adeudan por el Programa de Propiedad Participada que tenían dichas empresas, al momento de ser privatizadas.
