
Tag: UBER


SEBASTIÁN RÍOS (SUPETAX)
“Cuando empieza el derecho de uno, termina el del otro”
23/08 | El titular del Sindicato Unificado de Peones de Taxis de Río Grande opinó sobre el debate instalado en Ushuaia, alrededor de la plataforma Uber y su posible reglamentación, y dijo que “hoy están abocados todos a la mirada sobre Uber y te relatan un pedacito de la Constitución Nacional, pero parece que no tiene más hojas la Constitución”. “Porque solamente te relatan el pedazo donde dice que a nadie se le puede impedir trabajar, sí está perfecto, pero tampoco te podés meter con la fuente laboral de otro trabajador”, advirtió. Entendió que el posicionamiento de la jueza interviniente “es político” y en otro orden confirmó la fecha de elecciones en el gremio para el 3 de septiembre.

TRANSPORTE
Taxistas y remiseros aseguran que la gente opta por ellos
20/08 | Taxistas y remiseros de Río Grande aseguraron que “hoy la gente es la que elige otro tipo de transporte, que le da velocidad, que le da mejor cobro, los autos higiénicos”, dijeron al aseverar que la utilización de plataformas no reguladas es menor. También indicaron que aún no están en la calle la totalidad de las nuevas licencias otorgadas recientemente por el municipio, porque muchos se encuentran en el trámite de la compra de un vehículo para ponerse a trabajar.

SEBASTIÁN RÍOS (SUPETAX)
Taxistas: “Poco a poco nos estamos levantando”
25/07 | El representante del Sindicato Unido de Peones de Taxis, Sebastián Ríos, repasó la situación del sector. Indicó que “la pandemia y el tema de Uber nos golpearon, pero poco a poco nos estamos levantando” y valoró el aporte de las nuevas tecnologías. Señaló que siguen adelante “concientizando tanto a choferes como a titulares, sobre la importancia del transporte legal” y desmintió que los choferes estén ganando “grandes sumas” de dinero.

SUPETAX
Taxistas y la situación del sector
18/09 | Sebastián Ríos, de SUPETAX, admitió que hay que hacer “un mea culpa entre todos, incluido el arco político. Desde el 2007 que no se entregaron licencias y que se olvidó el servicio de transporte público”, dijo y entendió que “le hace falta tecnología al servicio porque ahora tenemos un rubro en el que veníamos muy olvidados y gracias al Intendente (Martín Pérez) y al cuerpo de concejales que han decidido pararse en una brecha y decir ‘le vamos a dar una solución a este problema que ya viene de hace mucho tiempo’, se ha puesto en la agenda pública”. Denunció precariedad laboral absoluta y que a un chofer hoy le cobran 1.500 pesos para poder trabajar, porque corre con gastos de mantenimiento de la unidad. “Encima que lo tienen en negro, termina siendo un socio del permisionario. Mañana lo llaman por un contrato de tres meses en la fábrica y se va corriendo”. Reconoció que muchos taxistas y remiseros ofrecen el servicio de UBER, “algunos ya trabajan en los dos sistemas”.
