
Tag: INFLACIÓN


LUIS SCHREIBER (ALMACENEROS)
“No sé que celebran, ni por qué dicen que estamos bien”
04/11 | Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y almacenero de la ciudad de Río Grande, confirmó que los precios siguen subiendo, como las tarifas, y que continúa la baja en las ventas. Señaló que hubo comercios de su rubro que cerraron y dijo que están trabajando con ganancias mínimas. “Me preocupa que no haya una movida fuerte, algo para poder revertir esto, poder bajar estos costos, porque de a poco van cerrando muchos negocios”, indicó el comerciante.

ESTATALES
Desde ATE advirtieron que “no se ha recuperado el poder adquisitivo”
07/10 | El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, se refirió a las aseveraciones hechas desde el Gobierno, respecto de que el aumento salarial superó la inflación de los últimos ocho meses. El dirigente estatal remarcó que se trata de “una inflación mentirosa” y dijo que las y los estatales no recuperaron el poder adquisitivo todavía, ya que “la canasta alimenticia de hoy en día, la canasta alimenticia total, en julio estaba casi rondando los 950.000 pesos”.

Paritarias Estatales
El Gobierno de la provincia dio inicio a las mesas paritarias con gremios estatales
30/01 | Este lunes el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó el inicio de mesas paritarias con los gremios estatales. Estuvieron presentes el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Ministra de Salud, Judit di Giglio, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, la Viceministra de Economía, Cecilia Rojo, el Secretario de Asuntos Gremiales, Walter Campos y representantes de ATE, UPCN, ATSA, SIPROSA. Luego el mandatario mantuvo otra reunión con autoridades de SUTEF.

211,4% A LO LARGO DE 2023
Sectores que encabezaron el alza del 25,5% en la inflación de diciembre
14/01 | La división con mayor alza mensual en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.
