 
					Tag: CORTE
 
					 
					MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS
“Defendemos la democracia y la política que se expresa por la voluntad popular”
12/06 | La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, se pronunció respecto del fallo de la Corte que ratificó la condena para Cristina Fernández. En un comunicado, señalaron que “se trata de un retroceso de nuestra institucionalidad democrática, se trata de disciplinar y de retraer la participación política en oposición. Creemos que con independencia de los hechos denunciados que están siendo juzgados, el pueblo sabrá siempre la verdad, pero no será por esta sentencia”.
 
					DR. JESÚS GONZÁLEZ SABER
Críticas al “punitivismo exacerbado”
08/12 | El defensor ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Jesús González Saber, se refirió al debate acerca de las condenas a perpetua y el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la nación, hablando del “derecho a la esperanza” para las personas privadas de la libertad. Mencionó que “el derecho más importante del ser humano es la vida. Pero el segundo es la libertad, entonces si yo te privo del segundo derecho más valioso que vos tenés para siempre, eso se aproxima bastante a lo que sería una condena de muerte, y por eso habla del derecho a la esperanza”. Cuestionó el “punitivismo exacerbado” y también se pronunció respecto del proyecto para bajar la edad de punibilidad para los menores.
 
					JUDICIALES
La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua
21/11 | En una sentencia firmada por Rosenkrantz, Rosatti y Maqueda, los jueces del máximo tribunal dejaron firme un fallo que indica que la reclusión perpetua afecta el “derecho a la esperanza” de un condenado. Lorenzetti no acompañó.
 
					CRISIS ENERGÉTICA
Jubilados y jubiladas exigen “Orden de prioridades e inversión para soluciones definitivas”
31/07 | En un documento que firmaron sectores que representan a jubilados y jubiladas de la capital provincial, se reclama “al Gobierno de la provincia y a la legislatura provincial, observar y ejecutar el orden de prioridades que necesita la ciudad de Ushuaia. Legislar y gestionar en beneficio de los intereses de la gente, destinando los fondos públicos, la financiación y la inversión que sean necesarias, para la solución definitiva de la problemática de servicios y particularmente, para la crisis energética de la ciudad de Ushuaia”. Advierten que “La responsabilidad claramente es del Gobierno de la provincia y de la Legislatura provincial, que inmersos en intereses meramente electoralistas, insumen esfuerzo y fondos públicos para una reforma constitucional”.
 
					 
