
Tag: EMERGENCIA


EMPLEADOS DE COMERCIO
Rivarola planteó condiciones a posibles beneficios para comerciantes
22/04 | Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, estuvo en la Legislatura participando del debate para declarar la emergencia comercial en la provincia. Dijo que los posibles beneficios que se otorguen deberían ser para quienes “no posean infracciones laborales tales como despidos, falta de registro de personal o suspensiones que hayan afectado a sus trabajadoras y trabajadores”. Igualmente, aclaró que “el gremio acompaña toda iniciativa que sirva en estos momentos de crisis”.

ESCALERAS QUE NO CONDUCEN A NADA
Nunca se hicieron las salidas de emergencia en algunos edificios
28/09 | Vecinas y vecinos de edificios de la zona de Chacra II, se refirieron a las escaleras de emergencia que fueron hechas durante la gestión de Rosana Bertone; que no pueden ser utilizadas porque nunca se hicieron las puertas para acceder a las mismas. Advirtieron que, si quisieran hacer las aberturas hoy, los costos del material y mano de obra hacen “prácticamente imposible” que afronten tales gastos. Lamentaron que algunas de ellas se estén “oxidando y vayan a quedar inutilizables”, después del costo que tuvo realizar esos trabajos para una escalera de emergencia que no se puede usar.

SON MONOTRIBUTISTAS
Aseguran que personal del 107 lleva “más de dos meses sin cobrar”
21/02 | Personal que se desempeña en la línea de urgencias 107, que depende del Ministerio de Salud, asegura que lleva “más de dos meses sin cobrar. Están contratados como monotributistas y dicen que “además, de los 45 mil pesos que cobramos 5 mil se los lleva AREF”. Denuncian condiciones precarias de contratación.

CRISIS COVID 19
Habilitan correo electrónico para pre-inscripcion del ingreso familiar de emergencia
27/03 | En un trabajo en conjunto del Gobierno de la Provincia y Nación, se asesora para pre-inscribir a los trabajadores informales y Monotributistas para el otorgamiento de una suma económica de $10.000, a percibir en el mes de abril y por única vez, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
