
Tag: COMITÉ


USHUAIA
Se realizó una nueva reunión del Comité Contra la Tortura
01/07 | Se realizó una nueva sesión ordinaria del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que preside la Dra. Manuela Palacios Murphy. Durante el encuentro, la presidenta del organismo tomó juramento a la representante titular de la ONG Fundación Derechos en Red, la abogada Elba Patricia Oyarzo, que integrará la Comisión durante lo que resta del actual periodo.

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA
Realizaron recorrida y reunión en Río Grande
21/03 | Las y los integrantes del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, realizaron una recorrida por la Unidad de Detención Uno y los Anexos Uno y Dos, en la ciudad de Río Grande. Luego se realizó la reunión ordinaria del organismo, de cara al nuevo Consejo Federal que se realizará en el mes de abril.

EN LA EX ESMA
La provincia participa en reuniones nacionales de mecanismos contra la tortura
03/12 | En la Casa por la Identidad – Espacio Memoria y DDHH EX ESMA, se realizan esta semana reuniones y actividades de los mecanismos locales y nacionales de prevención de la tortura. Se trata de las convocatorias al Consejo Federal de Mecanismos Locales y la Asamblea Anual del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Participan integrantes del Comité Provincial Contra la Tortura y se esperan importantes resoluciones.

FAMILIARES
Aseguran que “hubo un retroceso” en la situación de las cárceles en la provincia
18/10 | Desde la Asociación de Mujeres e Hijes Familiares de Personas Privadas de la Libertad, se refirieron a la situación de las cárceles en la provincia. Advirtieron que “hubo un retroceso importante en materia de derechos, más allá que desde el Comité se hicieron bastantes cosas, pero hay un montón de cuestiones para mejorar”. También se pronunciaron sobre la situación de las mujeres, señalando que las agrupaciones feministas no se ocupan de las presas y dijeron que además “son bastante olvidadas por el sistema penitenciario, ya que son las excluidas, las que no reciben visita, que están desarraigadas porque algunas pertenecen acá a la ciudad de Río Grande y sin embargo las tenemos alojadas en Ushuaia”.
