
Tag: SEJUP


MARÍA JOSÉ PAZOS (SEJUP)
“Tiene que haber un gesto de solidaridad por parte de los que más ganan, dentro del Poder Judicial”
27/02 | La electa secretaria Gremial del SEJUP, María José Pazos, se refirió a las expectativas para la gestión que inician al frente del sindicato judicial. Habló del tema salarial, de los problemas edilicios y de la relación con las autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Dijo que pretenden “que el presupuesto que se presentó en la Legislatura se aplique de la mejor manera posible y se distribuya sobre todo entre los que menos ganan, que es un planteo que se vino haciendo también con la conducción anterior".

SEJUP
Judiciales renovaron la conducción del sindicato
26/02 | Durante la jornada de ayer votaron las afiliadas y afiliados al SEJUP, gremio que representa a las empleadas y empleados del Poder Judicial provincial. De los comicios participó solamente la lista Blanca y Negra, que postuló como candidata a secretaria General a Marina Monchietti, quien fue ratificada al frente del gremio en las elecciones de ayer.

UN 50% DE LA PLANTA NO TRABAJA EN TRIBUNALES
Alicia Ponce habló de “ñoquis” y “punteros” judiciales
28/11 | La secretaria general del SEJUP cuestionó la cantidad de cargos en la justicia que se han otorgado por razones políticas y aseguró que la mitad de la planta no trabaja en los tribunales. “Hoy en la justicia fueguina hay punteros, porque nadie sabe qué hacen, cuándo lo hacen ni cómo lo hacen”, dijo. Cargó contra “la casta de la década de los ’90”, que sigue “haciendo de las suyas” y apostó al recambio generacional. También expuso la precariedad con que están desempeñando sus tareas los que trabajan, porque están “hacinados, sin calefacción ni ventilación”, y la Corte no se hace eco de la falta de obras.

JUDICIALES
SEJUP advierte que 2025 comenzará con medidas de fuerza
16/11 | La secretaria General del SEJUP, Alicia Ponce, reiteró que el actual “ha sido un año para el olvido”. Se refirió a la cuestión salarial, aseguró que son de los sectores más postergados y remarcó la falta de negociaciones paritarias. Finalmente señaló que “tensaron tanto la cuerda que listo, estamos en condiciones de decir que el año que viene el primero de febrero vamos a arrancar directamente con medidas de fuerza”.
