El tiempo - Tutiempo.net
lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº2532

Política | 10 nov 2025

DOCENTES UNIVERSITARIOS

Esta semana, paro de 72 horas frente al incumplimiento de la Ley

16:46 |Miércoles, jueves y viernes pararán las y los docentes universitarios, por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento que se votó en el Congreso. Desde la ADUF, dijeron que mantienen “la esperanza de que, así como el Garrahan consiguió su recomposición salarial, que se pueda lograr también para las universidades”. Están llevando adelante una encuesta y piden “que la ciudadanía nos siga acompañando”. “Ellos saben el porcentaje que nos deben, pero no hay diálogo. Así que, eso nos lleva a estar en la calle, a seguir resistiendo, seguir luchando, y más que nunca a estar firmes, porque hoy tenemos una ley que fue votada y eso es un montón”, manifestó la secretaria General, Mariel Balderramas.


Mariel Balderramas, secretaria General de la ADUF (Asociación Docentes Universitarios Fueguinos), en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por radio Provincia, refiriéndose a la situación del sector, señaló que “después de que salió votada nuestra ley y después del veto, hubo presentaciones a nivel judicial. Pero, más allá de la cuestión judicial, seguimos con las medidas de fuerza”.

“Nosotros, ya en el Congreso del 30 de octubre, votamos setenta y dos horas de paro. Creemos que tenemos que seguir en las calles, visibilizando la problemática. Tenemos previsto hacer una encuesta a nivel nacional para ver si logramos un consenso mayor para las medidas de fuerza que se vienen, ya se viene el fin de año, ya se viene la toma de exámenes y se está pensando en suspender la toma de exámenes como medida. Pero eso se va a resolver después en el plenario, que va a ser durante este mes de noviembre. Tenemos que llevar mandato y ver ahí qué se resuelve”, indicó la titular de la ADUF.

Balderramas también indicó que se encuentran “en la lucha y esperamos que la ciudadanía nos siga acompañando. Así como tenemos la esperanza de que, así como el Garrahan consiguió su recomposición salarial, que se pueda lograr también para las universidades, ya que sería una recomposición salarial muy importante, de más del cuarenta por ciento. Así que estamos en esta situación, y ya esta semana vamos a salir con la encuesta para todos, no solamente para los afiliados, sino que para todos los docentes universitarios, para ver si logramos ese consenso y ver qué medidas de fuerza nos conviene hacer”, indicó.

La secretaria General mencionó que se trata de “no perjudicar a los alumnos, pero hay situaciones que por ahí no nos dejan mucho margen a esta altura del año. En el congreso este del 30 de octubre no se quiso hacer un paro por tiempo indeterminado, ni siquiera hacer más paros en noviembre, porque no se quería perjudicar el cierre de las clases. Entonces, bueno, siempre estamos con esa disyuntiva”, expresó.

Más adelante, Balderramas señaló: “Nosotros, creo que más que nunca tenemos que estar firmes, exigir lo que nos corresponde, lo que lo que se ganó por Ley votada en el Congreso y mostrar a la sociedad que el gobierno está incumpliendo con la Ley. Esto me parece que es lo importante, y lograr que también los docentes puedan tener esa convicción. Es que es nuestro derecho, es un derecho que se ha conquistado y se tiene que aplicar”, afirmó.

La dirigente de los docentes de la UNTDF confirmó que con el Gobierno “no hay diálogo. Pero hay un reconocimiento, ellos saben el porcentaje que nos deben, pero no hay diálogo. Así que, eso nos lleva a estar en la calle, a seguir resistiendo, seguir luchando, y más que nunca a estar firmes, porque hoy tenemos una ley que fue votada y eso es un montón. Eso es mucho, y entonces desde ahí nos tenemos que apoyar. Además, que el salario nuestro está cada vez más bajo”, advirtió.

Respecto de la próxima medida de fuera, dijo que será para el “12, 13 y 14 de noviembre; son las dos CONADUs y en algunos lugares se hará alguna visibilización, junto con la encuesta que fue votada”, confirmó finalmente la secretaria General de ADUF.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias