

La nota que firmaron los integrantes del Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Río Grande, está dirigido a la Comisión del Área Aduanera Especial, y allí se señala que “Por la presente, la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, en nuestro carácter de miembros de la Comisión del Área Aduanera Especial para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, venimos a expresar nuestro total rechazo al proceso productivo de celulares presentado por las cámaras AFARTE y UIF, y avalado por las empresas radicadas y beneficiarias del subrégimen de promoción industrial, contenido en la ley 19640”.
Más adelante, dice que “Sorprende la actitud de pretender discutir con la celeridad que se quiere imponer un proceso productivo que tendrá vigencia para la fabricación de un producto tan importante, y que contiene a un gran número de operarias y operarios que, esforzadamente, han venido aportando al crecimiento de la producción y sostenibilidad de la industria nacional en nuestra provincia”.
El escrito, más adelante menciona que “Los empresarios que expresaron su asombro por el anuncio de las modificaciones de los aranceles en mayo del corriente año, y que por distintos medios anunciaron las dificultades de continuar produciendo en esta provincia, ahora en acuerdo con nación y con un gobierno que destruye la industria nacional, quieren avanzar sobre la reducción de los puestos de trabajo”.
En el tramo final, la comunicación del congreso de delegados metalúrgicos manifiesta, desde ese organismo, que se mantiene “nuestra firme posición mostrada en las calles y en cada acción llevada a cabo intentando resistir a estas políticas de sumisión y entrega no se modifica, y por ello, con la voluntad expresa del congreso de delegadas y delegados, y con la responsabilidad que corresponde, como miembros de la comisión del área aduanera especial para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; venimos a rechazar todo intento de avanzar con el proyecto ingresado por las cámaras AFARTE y UIF, y avalado por las empresas radicadas en la provincia”, concluye el texto.