El tiempo - Tutiempo.net
jueves 2 de octubre de 2025 - Edición Nº2493

Provinciales | 2 oct 2025

USHUAIA

Municipales reclaman homologación del convenio y aumento “de dos cifras”

17:49 |Manuel Ojeda, secretario General del SOEM, confirmó que tuvieron una mesa técnica entre todos los gremios y el Ejecutivo Municipal de Ushuaia, para tratar el tema del Convenio. Reclamó mayor celeridad en su homologación y se refirió a los inconvenientes que genera la impugnación presentada por uno de los sindicatos. También planteó la necesidad de mejorar los porcentajes de aumento otorgados, volviendo a índices “de dos cifras” como sucedió durante el año pasado y el anterior.


El secretario General del SOEM, Manuel Ojeda, en dialogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, confirmó que el último pago de haberes se hizo “con el último aumento otorgado” y destacó que se concretó “la primera mesa paritaria que tuvimos por el convenio y que se realizó en la sede del sindicato”.

En ese sentido, comentó que tuvieron “una mesa técnica dentro del sindicato, donde participaron todos los gremios que están participando dentro de las paritarias, para seguir trabajando. Primero, pidiendo que se apure un poco el trámite de la homologación del convenio, que sería fundamental. Es necesario apurarlo, para después poder hacer las reformas sobre las cuales nosotros venimos trabajando, las cosas que venimos planteando. Hay mucha información y hay muchos temas que se podrían llegar a resolver, a partir de la paritaria convenial. Así que, este es el impulso que nosotros estamos haciendo con todos los sindicatos para poder llegar a definir esto de una vez por todas”, remarcó Ojeda.

 

El impacto del aumento

 

Por otra parte, respecto del aumento salarial que percibieron, dijo que “impactó en un 5 % de aumento salarial, un 3 % al mes de septiembre al básico acumulativo y un 2 % de aumento salarial para el mes de octubre con cláusula gatillo. ¿Qué quiere decir eso? Que para nosotros el mes de septiembre cierra el 15 de octubre, entonces si este 2% se modificara por la inflación desde el mes de septiembre, que impacta el 15 de octubre, se aplica automáticamente al acuerdo que tuvimos”.

En otro orden, señaló que “se otorgó por decreto una suma fija. Nosotros igual estábamos trabajando hace rato, para llegar a un piso mínimo sin que esté esa suma fija, pero es una lucha que nosotros también vemos se complica porque baja la coparticipación y el municipio no tiene otra forma de recaudación que no sea lo que es la coparticipación, así que nosotros también estamos notando que hay una baja porque los números así lo informan. Entonces esta es la preocupación que nosotros tenemos hoy, ya que la inflación es un 2% y al no haber consumo, al no haber reactivación económica, eso se ve reflejado en los montos de coparticipación que llegan a la provincia”.

 

La elaboración del Convenio

 

Sobre el Convenio Colectivo que están elaborando, indicó que en ese proceso “Hubo un ida y vuelta. En su momento, nosotros estuvimos trabajando desde 2007 cuando nace el convenio, todos los gremios estábamos participando y hubo una especie de impugnación, por parte de un sindicato que estaba dentro de la paritaria, desconociendo las actas firmadas o la participación”.

“Como queriendo explicar que se habían quedado afuera, cuando no fue así porque durante todas las mesas técnicas participó ese sindicato y eso está comprobado. Entonces, yo creo que tiene que ser ésta la última instancia que queda, esperemos que ese sindicato llegue a la reflexión y se dé cuenta de que lo que está haciendo es perjudicar a los municipales, que hoy no pueden tener el convenio por esta impugnación”, advirtió Manuel Ojeda.

 

Un aumento que se note

 

El secretario General del SOEM, se refirió a la relación con el Ejecutivo, manifestando que están “teniendo diálogo, hoy tuvimos una paritaria con esta mesa técnica, donde se habló de lo que se cerró para el aumento. Pero seguimos tratando de que haya un esfuerzo en el aumento que se otorgue, para que los compañeros realmente puedan sentirlo un poco. Porque hoy no se está sintiendo nada, o sea, es muy bajo por ahí un 2% comparado a lo que está impactando la inflación”.

Ojeda expresó que “Por más que el aumento sea de un 2%, nosotros no vemos un 2% de inflación en los comercios, y los impuestos siguen subiendo, la nafta sube varias veces por mes. Nosotros, si vamos al caso de las paritarias que tuvimos todos los meses, llevamos un 26% en lo que va del año, acordado a lo básico. Después, las otras tomas sumas fijas han ido por separado. Pero nosotros seguimos esperando que haya una mejora, que sea significativa para que los trabajadores la puedan notar. Hoy, en lo que va del año, no hemos podido tener un aumento salarial que supere las dos cifras, cuando el año pasado y en el anterior eran aumentos de dos cifras y hoy no los estamos teniendo”, dijo Manuel Ojeda, respecto de la reducción de los porcentajes de aumento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias