

Refiriéndose al paro anunciado para este miércoles 24, el secretario Gremial de la UEJN, Matías Taborda, indicó que “la jornada de paro se mantiene, también estimamos que se van a acrecentar las medidas de lucha de todos los trabajadores, dado que hasta el momento no hemos recibido una propuesta concreta ni solución a todas las problemáticas planteadas”.
En ese sentido, el dirigente judicial también se refirió a la cuestión presupuestaria, indicando que “La partida salarial ya está agotada, es una partida que fue hecha con unos valores que son irrisorios, unos porcentajes de inflación que se contemplaron en esa partida que ya eran irrisorios. Entonces, ahora entramos en ese juego de que todas las recomposiciones a futuro, en lo que resta del año, van a ser mediante ampliación de partidas. Entonces ahí ya eso le da un grado más de complejidad a la situación”, señaló Taborda.
Respecto de la posibilidad de participar como sector en el debate del presupuesto, comentó el secretario Gremial que “Nosotros, es algo que venimos pidiendo y de hecho tenemos el compromiso del Superior Tribunal de Justicia de hacernos partícipes en la defensa y en la discusión del próximo presupuesto. Entendemos que, si bien en otros años no hemos tenido una participación muy activa, hoy es una necesidad que nos va a hacer bien a todos”, remarcó.
Sobre la escala salarial, el representante de la UEJN señaló: “yo considero que las categorías están marcadas, hay una carrera judicial que está fijada. Sí tiene que haber una mejora que nosotros estamos planteando en las estructuras, pero el desfasaje en realidad hoy es la pérdida del poder adquisitivo y nosotros tenemos afiliados desde funcionarios hasta el ingresante, y afecta a todos”, afirmó.
Agregando, más adelante, que “Nosotros estamos viviendo estos últimos meses algo que, en mi caso particular, en los tres años de mandato no he visto, y es que muchos compañeros están ahogados financieramente. Hoy sabemos que un descuido implica no salir de un pozo y el agobio de las deudas se siente en todos los trabajadores. Tenemos una inflación que es ficticia, tenemos recomposiciones que acompañan esa inflación, en algunos casos y en el de nosotros ahora está unos puntos abajo, pero sabemos también que esa es inflación ficticia y el no recomponer los salarios de la pérdida del 2023 hace que el agobio vaya aumentando mes a mes”, advirtió Matías Taborda.
Para concluir, el secretario Gremial expresó que “de lo que era el salario judicial años atrás y lo que piensa el común de gente, a mí no me gusta mucho hablar de nuestros salarios en particular porque considero que toda la administración pública está mal, pero sí, la pérdida se remarca, mes a mes”. “Por eso, lo de este miércoles es un paro provincial, afecta a todas las áreas, aunque entendemos que se van a cubrir las odias mínimas que van a estar cubiertas por los jueces y funcionarios de las dependencias de los ministerios públicos, así que el servicio de justicia va a estar. Pero en cuanto a los trabajadores, va a haber una alta adhesión”, anticipó.