

Marcela Leal, referente de la ONG “Mucho por Vivir”, al hacer un balance de la “Marcha por la Vida” que realizaron el último domingo, manifestó: “tuvimos una gran convocatoria, la verdad que superó mis expectativas. Mucha gente se sumó a pesar del frío, porque acá estaba bastante frío, pero mucha gente se pudo sumar ayer a la marcha”.
También destacó que hubo “muchos jóvenes, en la página igual nos acompaña muchísima juventud. Este año fue una marcha muy diferente, porque el año pasado fue la marcha, el petitorio, y ya estaba. Pero este año fue una marcha superdiferente, nada que ver con las anteriores. Este año se sumó el arte, la música, y la verdad es que hubo mucha gente. Tuvimos una muy linda convocatoria y agradecemos a toda la gente que nos acompaña a través del Facebook, de Instagram, de las redes, y también los que nos acompañan en el día a día”, remarcó.
Respecto del pedido para que las guardias de salud mental, en los hospitales públicos de la provincia, funcionen las 24 hora, confirmó: “hoy vamos a llevar el petitorio. Ayer lo leímos, el petitorio que está dirigido al gobernador y hoy vamos a llevarlo para que lo pueda tener él. Vamos a ver, ojalá se nos dé y que este año nos atienda. Así que vamos a ver qué pasa”, indicó Marcela Leal.
Respecto de los pedidos que vienen realizando, señaló que “los petitorios nuestros, que venimos realizando en estos años, se pudieron cumplir varios. Pedimos que se pudiera protección en el puente general Mosconi, y eso ya se concretó. Pedimos bastantes cosas que se concretaron en Río Grande, pero también hace falta ahí la mano del gobierno. Que se contraten más psicólogos y más psiquiatras en los hospitales, que sean las guardias activas durante las 24 horas, entendiendo que la salud mental no puede esperar”, advirtió la representante de “Mucho por Vivir”.
En ese mismo sentido, reclamó que a nivel provincial “que esté en agenda también la salud mental, como se ha hecho acá en Río Grande. Así que son cosas que vamos a ir pidiendo, y también cursos para tener un poquito de empatía cuando van a un recepcionista al hospital y que te puedan atender bien. Porque sabemos que una persona que está atravesando por una crisis de llanto necesita estar tranquila y necesita estar acompañada, y sobre todo que la persona pueda tener empatía, ponerse en el lugar de la persona que sufre”.
“Creo que también es una de las claves. Vos vas a algún lado y por ahí vas mal y te atienden mal, y también eso genera en vos más incertidumbre. Así que bueno, un poquito de eso es lo que pedimos al Gobernador, que se contrate más psiquiatras, más psicólogos, que sea en Río Grande, en Tolhuin y Ushuaia también”, puntualizó.
Señalando, por último, que de ser recibidos por Melella “sería la primera vez, al menos sería la primera vez que a mí me estaría recibiendo. Estuvo hablando con mi esposo una vez, hace unos años atrás, cuando dijo que nos iba a recibir. Fuimos nosotros acá a Río Grande, a la Delegación de Gobierno, pero al final no nos atendió nada. No fuimos atendidos, así que esperamos que ahora se dé”, dijo Marcela Leal.