El tiempo - Tutiempo.net
lunes 1 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Política | 1 sep 2025

MARCOS LINARES (UOM RÍO GRANDE)

“El relato se está cayendo a pedazos”

07:00 |El tesorero de la UOM seccional Río Grande, Marcos Linares, se refirió a temas que atraviesan al sector y también a las políticas que implementa el Gobierno nacional. Fue duramente crítico y aseguró que Milei es “radicalmente más complejo aún para para los laburantes, para la clase obrera y para el pueblo en general, que incluso el gobierno nefasto que llevó a cabo Mauricio Macri”. Habló sobre las “paritarias pisadas”, los desafíos que se les presenta a las organizaciones gremiales, la necesidad de debatir sobre política y los audios “en donde dicen que la propia hermana del presidente se está llevando trescientos u ochocientos mil dólares mensuales de coimas, de la compra de medicación para las personas con discapacidad”. También relativizó el sistema de venta directas de las fábricas, asegurando que si la gente no tiene plata “no va a comprar”.


El tesorero de la UOM seccional Río Grande, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comenzó refiriéndose a la actual gesión gubernamental nacional, mencionando que “en el en el gobierno del, ingeniero, Mauricio Macri, transitamos momentos medios difíciles, complejos, con posicionamientos o pensamientos de estructura bastante similares a los que tiene este gobierno, con la particularidad de que esto lo vemos radicalmente más complejo aún para para los laburantes, para la clase obrera y para el pueblo en general, que incluso el gobierno nefasto que llevó a cabo Mauricio Macri”.

Luego mencionó que existen “cuestiones absolutamente similares, producto de que muchos de esos funcionarios, el propio “Toto”, el Messi de las finanzas, (en referencia al ministro de Economía Luis Caputo) lo compartieron. Pero bueno nos toca nos toca atravesar momentos más que complicados, donde tendremos que tener la capacidad de ver cómo construimos mucha más unidad, mucho más compromiso, mucha más solidaridad, para tratar de contenernos y sostenernos y hacer el enorme esfuerzo de seguir defendiendo conquistas y derechos propias de los laburantes”.

 

Los desafíos

 

Linares, señaló después que “Es eso, básicamente, lo que entendemos que está en juego. Se ha destrozado el poder adquisitivo de los laburantes en principio, pero de toda la sociedad argentina. Se está destrozando todo el aparato industrial, todo el sector manufacturero. Eso está haciendo que se vean enormemente afectados todos los otros sectores, comercios, servicios. La verdad que estamos atravesando momentos más que complejos y por ahí lo decía en alguna entrevista, con la complicación de que cuando al presidente le trasladan una cuestión tan compleja y tan grave como decirle: señor presidente los habitantes no están llegando a fin de mes, sin el más mínimo empacho se escuchan frases tales como que eso es mentira porque si no estaría todo regado de cadáveres. La verdad que es como mínimo repudiable este tipo de expresiones, pero a las que ya nos tienen acostumbrados. A nosotros, a todo el sector laburante, a todo el sector de la clase obrera, nos queda el enorme desafío de ver cómo hacemos para contenernos, para sostenernos, para construir y salir de ese pensamiento, de esa visión individual, para construir hoy más que nunca colectividad, solidaridad y a partir de ahí fortalecernos y generar la resistencia necesaria”, aseveró.

El dirigente metalúrgico, mencionó inmediatamente que se siente “profundamente orgulloso de estar en el lugar en el que estoy, de pertenecer a la organización a la que pertenezco. Aún con todas las críticas, con todos los cuestionamientos, con esto que se ha hecho una gimnasia y que ha sabido construir muy bien la derecha. Soy parte de una organización que cada vez que ha sido necesario que participe, ha estado participando. No solo en los reclamos propios de nuestra organización, sino tratando de defender la salud pública, la educación pública, el derecho a la vivienda. En cada una de las situaciones que se nos ha convocado hemos tratado de estar. Hace algunos días en alguna entrevista, inclusive, nos lo reconocía un oyente. Que tenemos derrotas, absolutamente todos los sectores las tienen, todos los sectores tienen situaciones que por ahí deben corregir, pero me siento profundamente orgulloso de integrar y de ser parte de esta querida organización que, insisto, desde la construcción de colectividad, de unidades, de solidaridad, nos ha dado la posibilidad de ser lo que hoy somos: obreras y obreros metalúrgicos en unidad”, remarcó.

 

La política

 

El Tesorero de la UOM riograndense, habló sobre la necesidad de debatir política, manifestando que “En mi caso, hasta me resistía en algún punto hace algunos años a esto de que se debe discutir política. A partir de algún punto empezamos a entender y por ahí nuestro secretario General a nivel nacional (Abel Furlán) lo logró simplificar con una frase muy simple: no hay solución gremial sin solución política. Nos ha tocado escuchar frases bastante repetitivas si se quiere, pero que generan una situación absolutamente adversa. He escuchado muchas veces a laburantes decir: a mí no me importa quién está en el gobierno yo todos los días a las 6 de la mañana me levanto y tengo que ir a laburar. O no me meto en política”.

“Cuando vivimos en una sociedad que toma decisiones políticas en absolutamente cualquier aspecto y esas decisiones pueden venir a fortalecer tu visión, tu situación, tu posición o por el contrario a debilitarla enormemente. En nuestro caso, por eso desde el Congreso de Delegados, entendiendo, atendiendo y escuchando cuál era la visión del por entonces candidato (Javier) Milei, nosotros claramente dijimos que no había que votarlo”, repasó.

Aunque aclarando que “Aun así, te digo que hay algún número importante de trabajadores que lo tiene que haber votado. No hay que ser necio sobre esto y hay que tener la claridad necesaria para tratar de comprenderlo y a partir de ahí, ver cómo lo vas corrigiendo. Hoy tengo que decir que con menos de dos años transitados y con una situación donde este gobierno aplica políticas con las cuales te pisa la paritaria, te destroza el sistema de salud, te destroza el sistema de educación, con las cuales de manera constante y sistemática ataca a los sectores más vulnerables, cuando cada miércoles le pega a jubilados. Porque nos toca a todos en lo personal. Quién no tiene un papá, una mamá, un abuelo, un tío que la está pasando horrible y hoy entonces lo ve con alguna objetividad mucho más importante”, dijo, refiriéndose al efecto que tienen las políticas del Gobierno nacional.

 

Paritarias que no se homologan y coimas para Karina

 

Linares indicó que “ha habido un proceso de bronca muy grande, que generó que alguien como Milei llegue a la presidencia. Pero también nos ha dado la posibilidad, durante estos meses, cuando al laburante le explicas que nos mantienen pisada una paritaria, porque nosotros en el caso nuestro cerramos nuestra paritaria los primeros días de junio pero aún al día de hoy no tenemos nuestra paritaria homologada, con todo lo que eso significa”.

“En el caso de nuestros compañeros a nivel nacional, tuvieron homologada su paritaria hace algunos días, con lo cual había alrededor de un 25% de trabajadoras y trabajadores metalúrgicos que no estaban viendo aplicada la paritaria, producto de que las patronales no la aplicaban porque no estaba homologada. A un sector que está absolutamente condicionado para poder morfar hasta fin de mes, tienen la osadía y la caradurez de no homologar una paritaria, y extenderse nada más que para ver sufrir a la gente”, se quejó.

Más adelante, el dirigente metalúrgico señaló que “como contrapartida, digo que la sociedad se está dando cuenta de eso. Es preocupante cómo va, en qué va a derivar esto. Porque cuando vos generalmente sembrás tempestades, no vas a cosechar un hermoso día soleado. Pero bueno, será algo que tendremos que tener la capacidad de, como siempre, transitarlo. Nosotros tenemos una posición totalmente en contra de las decisiones que está tomando este gobierno. Nos parece tremendo que se esté discutiendo que son los discapacitados o los jubilados, los que pueden llegar a generar un déficit sustancioso; cuando en paralelo te encontrás con que los servicios de inteligencia reciben fortunas que no tienen ningún tipo de controles o fondos, nada más que para para agarrar y perseguir a algunos sectores”, reclamó.

A lo cual, también sumó “Cuando te das cuenta que surgen audios en donde dicen que la propia hermana del presidente se está llevando trescientos u ochocientos mil dólares mensuales de coimas, de la compra de medicación para las personas con discapacidad. E intentaron hacer hasta lo imposible para sostener el veto a la emergencia en discapacidad. La verdad es que con esto, pueden construir un relato. Han sido muy hábiles en resolverlo, en llevarlo a la práctica, pero este relato se está cayendo a pedazos”, aseguró Linares.

 

Sin plata no hay “courier”

 

Finalmente, al ser consultado por el sistema de ventas directas que se implementó para los productos elaborados en la provincia, el Tesorero de la UOM expresó que “por ahí a largo plazo, entenderemos que podría llegar a generar alguna situación. Pero a ver, el problema de fondo está en que, en tanto y en cuanto no se logre generar algo distinto respecto de la economía, no va a cambiar. Mientras la gente no pueda comprar, porque no están comprando carne en la carnicería, pero lo que tenemos que hacer no es poner en cada esquina un carrito, o llevar la carne a domicilio”.

“Si no tienen la plata va a ser muy difícil que eso se resuelva, que puede venir a simplificar o a generar una situación distinta respecto de la competitividad contra el producto importado, sí, es correcto, de hecho hay una empresa de acá que ya lo está implementando, que es Mirgor, que se hizo una comparativa respecto de los valores en países limítrofes y o a través de la compra por plataformas internacionales y genera un marco de competitividad importante, sí, es cierto. Ahora, cada empresa individualmente tiene que tener la capacidad de gestionarlo, de gestarlo, de ponerlo en práctica y esto es algo que incluso cuando se ponga en práctica el consumidor tiene que tener la capacidad de recepcionarlo y poder comprar a través de eso, y esto genera un determinado tiempo”, remarcó.

Pero volviendo a señalar “insisto, yo soy de la idea de que por más que le pongas un carrito con carne en cada una de las esquinas y la gente no tiene plata, no la va a comprar. Va a seguir yéndose al pollo, a cualquier otro producto, en el caso de productos de primera necesidad como son los alimentos, en el caso de los nuestros y bueno hoy estás viendo cuando transitamos épocas en las que cada cuatro o seis meses cambiaban los celulares, hoy estás viendo que cada vez están más remendaditos y tratando de que sigan sobreviviendo. Esta es la verdad, te dicen no, bueno tenemos expectativa porque el año que viene hay mundial. Sí hay mundial, pero si la gente no tiene plata lo verá en un blanco y negro, esta es la cruda realidad que nos toca transitar”, concluyó Marcos Linares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias