

Patricia Blanco, actual vocal por jubilados y jubiladas en la Caja de Previsión, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, refiriéndose a su decisión de ir por un mandato más en las próximas elecciones; manifestó: “Nosotros vamos a seguir con la Lista Naranja y nuestro lema es el compromiso, la dedicación, la honestidad, la empatía, el diálogo, oficinas de puertas abiertas, teléfonos las 24 horas, nosotros vamos a seguir haciendo lo que venimos haciendo”.
“No vamos a salir de campaña, porque no se hace campaña, se hace gestión. Si vos haces buena gestión, la gente te vuelve a elegir. Pero por supuesto que lo que hay que pedirle al afiliado es que vaya a votar, que se comprometa, porque más que nada la obra social necesita que haya gente comprometida, para que después nosotros veamos que el afiliado no tiene que andar padeciendo. Así que bueno, el tema es que muchas veces la gente no se quiere comprometer, y yo creo que esta elección va a dar la posibilidad. No sólo para que puedan votar los que están en la provincia, sino que a través del voto remoto van a poder votar los que están afuera. Entonces, sería bueno tener un resultado y una participación mucho más alta que la de años anteriores”, afirmó Blanco.
Respecto de la competencia con otros candidatos que tengan respaldo de organizaciones gremiales, la actual vocal repasó que “las dos veces que gané no fui con aparatos, somos nosotros solitos, autoconvocados y nada más. No pagamos cuotitas sindicales, no le obedecemos a nadie, decimos lo que pensamos, no esperamos que alguien nos diga lo que tenemos que decir, o lo que tenemos que hacer, no respondemos ni a gremios ni a políticos, respondemos al interés de los jubilados, y hasta ahora nos ha ido bien y no vamos a cambiar, vamos a seguir así. Y si la gente no nos elige, bueno, será porque la gente eligió otra opción y está bien, está todo permitido”.
Sobre el trabajo con otras vocales, dijo que “En la Caja de Previsión, nosotros con la vocal de los activos, por supuesto que tenemos algunas diferencias, porque venimos de diferentes sectores. Ella viene de un sector gremial, político, y yo hay muchas cosas que por ahí no comparto. Pero eso no significa que no podamos trabajar, ponernos de acuerdo cuando hay que hacer cosas tanto para el afiliado, o para el jubilado, o para el que se vaya a jubilar. Y lo mismo tratamos de tener consenso con los representantes del gobierno, por supuesto que a veces hay discusiones y disgustos y amarguras que uno se lleva, pero bueno, son las reglas del juego, y hay que saberlas aceptar y a veces hay que saber poner paños fríos y volver a discutir y seguir hablando hasta que uno consigue el consenso”.
“No es que no se pueda hacer, que seamos dos vocales no quiere decir que no podamos trabajar, si se puede trabajar. En el IPAUSS, en su momento, eran 7 u 8 y era un nido de ratas eso, por no decir un nido de gatos diría yo, porque se lo pasaban peleándose y no lograban nada. Yo creo que no tiene nada que ver el número de vocales, lo que hay que buscar acá es trabajar con seriedad y saber para quién uno está trabajando, y uno tiene que trabajar para la persona que le dio el voto. En mi caso, son los jubilados y los pensionados”, remarcó.