

Refiriéndose al resultado de la reunión de mesa salarial, el secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, comentó que “en el día de hoy, en lo que fue la reunión que se desarrolló acá en la calle O´Higgins, donde están las oficinas de la Delegación de Economía, nos convocamos a esta nueva mesa paritaria”.
Dio que fue la continuidad “de lo que fue la mesa anterior, para tratar de mejorar la suma fija, para recomponer lo que son los meses de junio y julio, a los que corresponde retroactividad. Se pudo llegar a un acuerdo, por lo menos lo que es ATE Río Grande y ATSA que se firmó en el momento, y después lo que son los sindicatos de ATE Ushuaia y UPCN, quedó ad referéndum de la asamblea”, señaló Margalot.
El dirigente estatal dijo que acordaron “una suma, a pagar en lo que va a ser el mes de septiembre, por boleta complementaria, y otra suma a pagar en lo que va a ser octubre. El compromiso, es que se va a pagar en octubre por boleta complementaria otra suma, para contemplar lo que era la retroactividad y los meses perdidos de junio y julio”, destacó.
El secretario de Finanzas, después expresó: “Pasando limpio, cómo quedó el incremento es para lo que va a ser agosto un incremento en la modificación de la antigüedad, pasando de 2 a 2.25%. Eso para lo que es la escala y dependiendo de los años que tenga el empleado, va a repercutir de manera distinta para cada uno”, remarcó.
Margalot mencionó que “a esto se le va a acoplar el mes de septiembre, por una boleta complementaria en fecha de confirmar, con una suma de 40.000 pesos fijos. Eso por un lado, y para lo que sería septiembre es un 4% en el básico, para todos los empleados públicos. En octubre, también acoplado a este incremento y a confirmar el día, por boleta complementaria, otra suma de 40.000 pesos”, puntualizó.
El dirigente de ATE mencionó, igualmente, que “a mediados de septiembre o a fines del mes, ya nos volvemos a juntar nuevamente para ver lo que van a ser los meses de noviembre y diciembre. La verdad que por ahí no es lo que pretendíamos, pero era muy importante poder llegar a un acuerdo. Un acuerdo en mesa paritaria, porque todo incremento que sale por decreto, por ahí sale mucho menos de lo que uno pretende. Así que seguiremos con estas mesas y veremos cómo vienen los meses posteriores”, expresó.
Para concluir, volvió a remarcar que “Lo importante es que se reconoció la retroactividad para lo que son los meses de junio y julio. La suma se va a pagar en el transcurso del mes de septiembre por boleta complementaria, junto con el incremento de la antigüedad. Y en octubre se va a pagar lo que es el básico, el cuatro por ciento, más otra suma de lo que va a ser la retroactividad de julio, en el transcurso del mes de octubre. Va acoplada cada suma con el incremento de la antigüedad y con el incremento en el básico. Lo importante, es que se logró reconocer lo que es la retroactividad y nos volvemos a juntar a fines de septiembre y vamos a ver después como será, para los meses de noviembre y diciembre”, concluyó Carlos Margalot.