El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Política | 18 ago 2025

“ES IMPOSIBLE SEGUIR ADELANTE”

Reencontrándonos en una situación límite

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.


Stella Lavenia, quien se encuentra al frente de la asociación civil “Reencontrándonos”, emitió una grave alerta respecto de la situación por la que atraviesa la institución. En una entrevista emitida por Radio Provincia desde esta ciudad, denunció que la obra social provincial, OSEF, mantiene una deuda que supera los 43 millones de pesos lo que pone en riesgo la continuidad del servicio de salud para personas con problemas de adicciones.

"Nunca se normalizó el pago, siempre fue atrasado y se atrasó cada vez peor", señaló Lavenia, revelando que el organismo tiene pagos pendientes de abril, mayo y junio. La titular de la ONG remarcó que la falta de fondos ha generado una crisis interna, ya que "este mes estamos sin pagar el 931 y sin poder pagar algunos sueldos" a los profesionales que asisten a los pacientes.

El desfinanciamiento, según Lavenia, ha tenido un impacto directo y dramático en el servicio. La asociación se ha visto obligada a cerrar las admisiones, impidiendo la internación de nuevas personas que necesitan tratamiento urgente. "Si yo tomo paciente a mí se me acrecienta el gasto", explicó, "no puedo tomar más personas, no puedo sumar". Esta decisión deja en la calle a familias de Río Grande y Ushuaia que buscan ayuda para sus seres queridos.

Lavenia, advirtió que “La verdad es imposible seguir adelante, porque si bien nosotros tenemos un subsidio de becas para las personas que no tienen obra social, tenemos a la gran mayoría también con obras sociales, tenemos mitad y mitad, porque si no, no podemos subsistir. Y bueno, hasta ahora estuvimos tratando de seguir adelante con esto, pero esto es imposible ya. Es mucho dinero que debe la obra social y no paga”, dijo, en referencia a la OSEF.

La titular de “Reencotrándonos” señaló que se encuentran “con graves problemas y no se puede seguir adelante. Nosotros no podemos tener un paciente desde el mes de abril que estamos sosteniendo de la obra social, solventándolo nosotros que somos una ONG, que no tenemos un respaldo económico. Tenemos que pagar al profesional, la comida, todo el servicio. ¿Cómo hacemos? Si bien a nosotros nos pagan el subsidio en tiempo y forma, que es lo único que nos hace subsistir, no podemos seguir adelante”, alertó.

Más adelante, Stella Lavenia indicó que “no podemos seguir adelante, a nosotros se nos quiere tapar la boca diciendo: bueno pero se pagó el subsidio. Pero la verdad que no es suficiente, porque si vos tenés menos de la mitad de los pacientes subsidiados no es así y los costos son mucho más bajos de lo que están en Buenos Aires, porque tenemos casi el 70% o el 60% menos, de lo que es un costo de Capital Federal”, afirmó

La indignación de la responsable de la asociación se agudiza ante la falta de respuesta de las autoridades. Lavenia relató que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes. "Estamos mandando las cartas documentos", afirmó, destacando que la situación podría llevar al corte del servicio para las más de 40 personas que actualmente están en tratamiento. "Esto no es un curro", sentenció, "es un servicio que damos a la provincia". Con esta denuncia pública, Reencontrándonos busca visibilizar una crisis que, aseguran, el Gobierno ignora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias