

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio y legislador (mc), Daniel Rivarola; comenzó refiriéndose al planteo que viene sosteniendo respecto de la unidad de los sectores que se oponen a la política del gobierno nacional, señalando, en declaraciones a Radio Provincia, que “la verdad que lamentablemente no se pudo concretar, todavía tengo algo de esperanza, cuando hablo de unidad hablo de todos los sectores sin nombrar a ninguno en particular, que pertenecen al campo nacional y popular”.
Luego advirtió que “esta falta de unidad hace que el voto se divida y cuando el voto se divide, desde un mismo sector, le da lugar o ganancia a las listas con las cuales se compite. Y en este caso, particularmente, el enemigo a vencer es (el presidente Javier) Milei, es la derecha, y si los de este sector nos empezamos a dividir por la pelea de una banca, lo único que logramos es que perdamos la banca que hoy tenemos y hasta que lleguemos a perder una banca más y la derecha consiga más votos a partir de diciembre”, indicó.
Rivarola manifestó que “eso es lo que, como dirigente político y dirigente gremial, sobre todo, me tiene muy preocupado. En virtud que en la Cámara de Diputados hay al menos tres proyectos de reforma laboral, que han sido frenados gracias a la cantidad de diputados y senadores que tenemos. Pero no sé si va a ser la misma situación ahora a partir de diciembre, por eso lamentaba esta situación y voy a seguir promoviendo la unidad del sector, sobre todo del justicialismo, para lograr dejar de lado las diferencias”.
En ese camino, llamó a “dejar de pensar en 2027, porque hoy escucho a los sectores y parece que estuviéramos más postulados para el 2027 que para lo que hoy enfrentamos, que son las elecciones de octubre. Por ejemplo, escuchaba al compañero Gastón Díaz, excompañero de la agrupación mía, haciendo alusión de mi posición con Forja en el pasado, y bueno, esto es parte de la política, si uno quiere responder con lo mismo, él debe recordar que los dos asumimos en el gobierno de (Rosana) Bertone”.
“Yo me supe despegar en su momento y él, a pesar de haberse ido al tiempo, sigue trabajando con la compañera dentro de la Municipalidad. Si es por chicana, chicana va, chicana viene, pero eso es lo que nos hace mal, eso es lo que hay que evitar. Porque si vienen, y agreden a los sectores, nos ponemos a fijar posiciones para tratar de sacar un voto más o un voto menos, y vuelvo a insistir, el voto se lo va a llevar La Libertad de Avanza y eso es lo que hay que impedir”, insistió Rivarola.
Un momento “muy complicado”
En otro orden, refiriéndose a la situación del sector mercantil, señaló que se trata de “un momento muy complicado con mucha pérdida de empleo, lo vengo diciendo hace tiempo, lamentablemente hemos perdido en el año y medio el gobierno de Milei, casi 500 compañeros que perdieron la efectividad de sus empleos, el registro. Lamentablemente, hoy ya no pertenecen al sector y no tenemos miras, a corto plazo, de que la cosa cambie”.
“Nosotros, vuelvo a decirlo como siempre, pertenecemos a un grupo de servicios donde vivimos del empleo de los sectores que lo generan de forma distinta. Que es la industria y el Estado, las últimas noticias de la industria, con los nuevos despidos que hubieron, las nuevas bajas que hubieron, nos preocupa aún más porque siempre decimos, cada compañero que deja de trabajar en el sector industrial es un compañero menos que deja de gastar en el comercio y cuando el comercio no vende en algún momento se cae un empleo del sector mercantil”.
Para concluir, respecto de la negociación salarial con la Cámara de Comercio local, señaló: “estamos teniendo un pequeño cortocircuito con la Cámara, ayer justamente hablaba del tema y la posibilidad de hacer una presentación al Ministerio de Trabajo, por incumplimiento de acuerdos. Pero bueno, por la tarde el Presidente de la Cámara me llamó para ver si nos podíamos juntar para reiniciar el diálogo y ver de qué manera resolvemos el acuerdo que tiene que estar en vigencia de acá a fin de año. Así que volvemos a postar al diálogo, para ver de qué manera salimos para lograr las mejoras. Primero plantear las mejoras que ya están establecidas a nivel nacional, que sean ratificadas en el plano local, y después ver qué otra mejora podemos hacer”, concluyó el secretario General CEC.