

Esteban Sepúlveda, secretario General del Sindicato Único del Personal de la Industria Química y Petroquímica de la Provincia de Tierra del Fuego (SUPIQyPPTDF), en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comenzó comentando una actividad de capacitación de la cual participaron recientemente, mencionando que “nosotros venimos trabajando con la provincia, con relación a lo que es la transformación de la matriz productiva. Y en la parte que nos compete a nosotros, que es lo químico y petroquímico, hay mucho por hacer y es algo que ojalá se dé en el corto plazo”, remarcó.
Sobre la capacitación en sí, señaló que “En este caso, fue orientado más a lo químico. El gobierno está avanzando con algunos cambios a nivel educativo, que hacen que nosotros tengamos también participación, ya que lo que se quiere es darle un poco más de impronta a lo químico desde niveles más iniciales, y no que se vea solamente en la educación universitaria, sino que se pueda tratar desde el primario y secundario. Cuando ya se puedan establecer algunos parámetros para que los chicos también tengan una orientación a la química, que es algo que se va a utilizar mucho acá en la isla. Y lo petroquímico también, obviamente, pero todo apuntando hacia ese rumbo”, indicó Sepúlveda.
Después, refiriéndose a las posibilidades de desarrollo del sector de la producción que les compete, el secretario General de los químicos y petroquímicos mencionó que “en principio, se está tratando de tener un avance. Por ejemplo, con la empresa china con la cual ojalá pronto ya pueda firmarse algún acuerdo, para que empiecen a trabajar acá en la isla. En eso estamos colaborando con el gobierno para poder llevarlo a cabo”, afirmó.
En ese orden, refiriéndose a la situación actual, contó que “con la empresa Tecnomyl, si bien ha sido un año muy complicado desde el inicio, porque la producción no ha sido ni cercana a lo que ha sido en los años anteriores, todo esto por la baja de aranceles y algunas otras cosas más que han afectado a la industria general, ya que en todo el país la industria química y petroquímica ha sido muy apaleada. Así que dentro de todo se ha mantenido, hemos mantenido las fuentes laborales, si bien hubo un par de bajas este año, también han efectivizado a un grupo de personas y eso no es menor, porque hay estabilidad para un grupo de familias”, remarcó.