

El paro, según lo que resolvió el Congreso de Delegados y Delegadas, es para exigir del Gobierno provincial una urgente convocatoria a paritarias y recomposición salarial, el inmediato tratamiento y sanción de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial y la suspensión inmediata de implementación del Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA).
Desde el gremio señalaron, además, que por la situación existente: “La docencia de la provincia atraviesa una crisis salarial: desde enero hasta hoy, nuestros salarios han sido vaciados. A los aumentos insuficientes de los primeros meses, se suman dos meses consecutivos de 0% de aumento. Mientras tanto, los precios suben, las góndolas cambian cada semana, los alquileres se disparan, las tarifas se multiplican. La inflación que vemos es brutal y real; la inflación oficial, es una ficción”.
“Ante el desfinanciamiento del Gobierno Nacional, que afecta a nuestra provincia, el Estado fueguino tiene la obligación de dar la pelea para recuperar los fondos nacionales recortados y avanzar en la sanción de una ley que garantice nuevos recursos para sostener el sistema educativo en todos sus niveles”, expresaron en un comunicado que difundió el sindicato docente.
Vale señalar que la agenda gremial resuelta para la presente semana incluyó: para ayer lunes, asamblea en todas las instituciones educativas. Hoy, martes 5, primera jornada del paro provincial con radio abierta con olla popular a las 13 hs. En Ushuaia: frente a la Legislatura (bloque de San Martín). Río Grande: San Martín y Belgrano. Tolhuin: en la Plaza Cívica. Para el miércoles 6: segunda jornada del paro provincial. Horario y punto de encuentro a confirmar. El jueves 8: Asamblea en todas las Instituciones Educativas. Viernes 9, en el turno mañana, turno tarde y escuelas de jornada completa: Desobligaciones con movilización. Turno vespertino: congreso provincial de delegadas y delegados a las 19 horas.