

María José Pazos, quien se vino desempeñando como secretaria Gremial del Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial, en diálogo con Radio Provincia, esta mañana confirmó que algunos integrantes de la conducción de dicho sindicato renunciaron al cargo y también a la afiliación sindical; con profundas diferencias respecto de la forma como se viene manejando el gremio por parte de quienes están en los principales cargos de la Comisión Directiva actual.
Luego de reivindicar la manera de conducción que tuvieron anteriores secretarios Generales del SEJuP, entre ellos Rafael Ponce, Marcelo Kubas, y Alicia Ponce, María José Pazos comenzó a explicar los motivos de su dimisión a la Comisión Directiva, señalando que la decisión tiene que ver con “Muchas acciones que tienen que ver con el Poder Judicial, con quienes conducen al Poder Judicial, con un Consejo de la Magistratura que no actúa en consecuencia de lo que está sucediendo y que hace todo este tipo de acciones de espalda a la sociedad”.
En ese sentido, dijo la renunciante secretaria Gremial: “Creemos que no podemos seguir perteneciendo a una organización que cree estar en otras condiciones, con respecto al resto de la sociedad. Que cree tener otra posición con respecto al resto de los integrantes de la sociedad. Yo estoy esperando que ejecuten la acción administrativa de la baja, de la renuncia presentada, hoy te diría que ya te estoy hablando más como una ciudadana más, como una trabajadora del Poder Judicial, pero ya no como representante del sindicato”, afirmó Pazos.
Después señaló que “Algunos compañeros creen que esta forma de dirigirse a la sociedad o de hablar con los medios o de reclamar ante la patronal, no es la correcta. Pero bueno, en mí y en muchos compañeros no lo van a cambiar por esto que decía, porque hay toda una historia, porque uno tiene principios, porque nosotros también tenemos que velar por nuestra ética. Entonces tomamos la decisión de que no vamos a ser cómplices de esto, no podemos seguir formando parte de una conducción que, inclusive, no solo está de espaldas a la sociedad, sino que está llevando adelante acciones gremiales de espaldas a los mismos compañeros”, advirtió.
Más adelante, refiriéndose a la figura de la actual secretaria General, Marina Monchietti, comentó que “a la hora de postularse como secretaria General, de hecho, ella habló de garantía de continuidad. Pero bueno, estamos a julio, prácticamente agosto, y lo que se consiguió en los reclamos salariales, en las reuniones que dos o tres integrantes de la Comisión Directiva mantuvieron con el Superior Tribunal de Justicia, es totalmente inaceptable en comparación a los reclamos que se venían llevando adelante años anteriores o gestiones anteriores y en la crisis económica que está sufriendo en general”.
“Pero, además, en el deterioro de la calidad de vida que estamos sufriendo producto de este ajuste económico. Y nosotros, los trabajadores judiciales, hemos perdido poder adquisitivo en los últimos años, siempre quedando algunos puntos porcentuales por detrás pero a la fecha, en lo que va del año, hemos quedado muy por detrás. Entonces, si bien hay parte de la conducción que cree que el diálogo y las reuniones es el camino, no están haciendo participativas esas reuniones y no sabemos qué es lo que muchos de nosotros, inclusive yo siendo secretaria Gremial pensamos, porque no hay una comunicación por parte de los integrantes de la conducción que llevan adelante estas reuniones”, remarcó.