

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, el legislador (mc) Daniel Rivarola, comenzó señalando: “Mi preocupación es como dirigente gremial y militante político, por la posibilidad de que la derecha se haga de más bancas y que así se ponga en riesgo a los trabajadores con la pérdida de derechos que se puede venir”.
En ese mismo sentido, mencionó que vienen “explicando a los trabajadores en general que, de obtener más bancas, en diciembre podrían aprobar la reforma laboral que tanto quieren para terminar de ponerle el pie encima a los trabajadores y darles más beneficios a los empresarios y los amigos del poder, para ganar más dinero a costa del obrero”.
Rivarola repasó que “La reforma incluye fraccionar vacaciones y modificar las indemnizaciones, incluso para los despidos sin causa. En el caso de las vacaciones, bajo la premisa de: “si el trabajador acepta”, cuando lo cierto es que normalmente los obligan a aceptar, podrían dividir el periodo vacacional que les corresponde en semanas”.
“Imagínense en Tierra del Fuego, donde la gran mayoría viaja al norte una vez por año para encontrarse con sus familias, ¿Qué sucedería si las vacaciones se la reducen a fracciones de 7 días? ¿Cómo hace el trabajador? ¿Qué pasaría con quienes, con todo derecho, programan disfrutar las vacaciones en familia coincidiendo con las vacaciones escolares de los chicos?”, preguntó el dirigente mercantil.
Además, agregó: “¿Y en el caso de las indemnizaciones? Pretenden crear un fondo de cese, que se pague mes a mes y que ese dinero pueda invertirse. ¿Recuerdan las AFJP y el dinero que perdieron los trabajadores, que el estado luego tuvo que compensar?”, expresó Daniel Rivarola.
Advirtiendo también que “esto no es todo, ya tuvieron dos avances por medio de decretos, para coartar la libertad sindical. Lo hicieron con nuestro derecho al reclamo, y solo lo pudimos frenar a través de amparos que nos dieron la razón. Pero si obtienen más diputados y más senadores que levanten sus manos (sobre todo si otorgan poderes especiales), podrían hacerlo por ley y ahí nuevamente perjudicarían al obrero”, alertó.
El secretario General del CEC señaló que “Los trabajadores no debemos olvidar que todo esto es posible, recordemos que por decreto quitaron las multas que se aplicaban a las empresas que poseían empleados en negro o mal registrados, demostrando nuevamente esto de que nunca legislan para los trabajadores”.
“Mi preocupación política es que esto pueda suceder, es muy necesaria la unión de todos los sectores opositores para que esto no pase. Es necesaria una gran reunión, donde todos los sectores del campo popular se sienten, que dejen de lado las diferencias del pasado si existieran y con una mirada hacia el futuro, y a favor del pueblo, se confeccionen listas de unidad”, reclamó el dirigente mercantil.
Igualmente dijo que “Si esto no es posible, y si cada uno que ostenta algún grado de poder cree que va a lograr ganar esas bancas por sí solo, lo único que van a lograr es la división de votos y entregar las bancas que se renuevan en Tierra del Fuego a la derecha. Y cada banca perdida, es un voto más a favor del gobierno nacional”, advirtió Rivarola.
Más adelante, reiteró que “Es urgente convocar a esta unión, no hay mucho tiempo para elaborar una propuesta electoral que contemple estos consensos, que permita ofrecerle a nuestra militancia y a la sociedad toda una alternativa, que no permita el avance de las políticas de Milei en nuestra provincia”.
“Comparto plenamente el mensaje que desde todo el justicialismo local y nacional se profesa, la necesidad de la creación de un gran frente electoral entre los sectores para sostener los espacios que aún tenemos y lograr mayor representación”, precisó el referente.
Finalmente, indicó que “Todo el sector trabajador, sobre todo los que vivimos en Río Grande, ya sentimos en carne propia lo que este gobierno piensa y hace con nuestra industria, la política nacional solo nos ofrece despidos y recesión”.
“Es muy importante y muy necesario participar activamente en las próximas elecciones y es muy importante el dialogo entre los sectores políticos que queremos empleo y seguridad para todos, por todo esto es muy importante el compromiso que se pueda lograr. Los trabajadores lo necesitamos, los que vivimos en Tierra del Fuego lo necesitamos, y quienes ocupan lugares de conducción no pueden mirar para otro lado”, concluyó el secretario General del CEC.