

Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas, volvió a referirse al porcentaje de aumento que les toca para este mes, señalando que continúa “masticando bronca, porque la verdad que es una vergüenza. Convengamos que, ante todo, se tendría que haber reunido en marzo la comisión paritaria. Pero no se ha reunido, se reunió recién este lunes pasado, y quedó de enero a junio el 3,5%, en julio el 1%, en agosto el 1% y en septiembre el 1%. Y a eso, por milagro de no sé quién, se suma un bono con una suma no remunerativa, que las compañeras que trabajan hasta 12 horas semanales van a cobrar en julio, agosto y septiembre de 4.000 pesos, de 12 a 16 horas 7.000 en julio, 6.000 en agosto y 6.000 en septiembre, y las compañeras de más de 16 horas semanales, 10.000 en julio, 9.500 en agosto y 9.500 en septiembre”, detalló la representante de las trabajadoras.
En declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, también recordó que “Está el 30% por zona desfavorable, que a partir de La Pampa y Bahía Blanca, hasta Tierra del Fuego, se percibe. Pero convengamos que la hora, de tareas generales, no llegó a 4.000 pesos con el adicional zona, y el del mes tampoco llegó a 500 mil pesos por mes, para las compañeras que trabajan más de 16 horas semanales. Convengamos que hay compañeras que están acordando por su cuenta, entre partes, porque si no las que van a trabajar por horas no ganan ni para el pan, ni para un litro de leche, siquiera”, remarcó Dora Sánchez.
Además, recordó que “los últimos aumentos se tardaron en cobrar, porque no fueron publicados en el boletín oficial. Estos aumentos, con esta suma no remunerativa, todavía no se ha publicado en el boletín oficial. Entonces, lo que se tendría que cobrar ahora en julio, que sería ese 3,5 más el 1% por julio, no sé cuándo se pagará. Porque hay empleadores, pocos, que sí lo pagarán ya que tienen esa empatía. Pero son pocos, la mayoría hasta que no se publica no lo pagan”, señaló.
Respecto de la posibilidad de pagar un aumento superior al acordado, para compensar un poco la pérdida salarial que está teniendo el sector, dijo que “Es necesario que los empleadores acuerden, es necesario que se pongan una mano en el corazón y digan: bueno, si a mí me dieron este aumento, yo no le puedo estar pagando esto a la persona que me está cuidando a mi niño”.
“Ahora vienen las vacaciones de invierno, los chicos están en su casa, se viene más trabajo, porque una cosa es cuidar a un chico cuatro o cinco horas, después mandarlo al colegio y después quedarse limpiando, y otra cosa es estar las ocho horas con el niño dando vueltas en la casa, que es una responsabilidad también”, expresó.
Comparando la situación de las trabajadoras de casas particulares con otros sectores del trabajo, Sánchez manifestaba que ella “el otro día escuchaba a alguien decir que los PPD son trabajadores esclavos. ¿Y las trabajadoras domésticas qué seríamos? Porque no llegamos ni a eso. Y no estoy tirándome contra los trabajadores de fábrica, pero a ver, tenemos que reconocer que la situación del país cambió, tenemos que reconocer que estamos en una situación súper precaria los trabajadores”.
“Es increíble que estemos como estamos, son muy pocos los empleadores que reconocen esto, la mayoría de las trabajadoras son de familia, ¿y cómo hacemos? Si un kilo de pan está una hora de trabajo, una leche lo mismo, y hay compañeras que van a trabajar por tres, cuatro horas en una casa; tres o cuatro horas en otra, el transporte, el salir temprano, el volver, la mayoría sale caminando porque tienen que llegar a un horario del trabajo que no hay colectivo, entonces es demasiada la situación que están atravesando las compañeras acá en Tierra del Fuego”, advirtió. Igualmente comentó que “la verdad, en Río Grande tenemos muchísima ayuda que no tienen las compañeras de Ushuaia. Yo estoy viajando a Ushuaia, ya he ido dos o tres veces a reunirme con compañeras allá, y la verdad que allá la situación sí es terrible”, indicó
Finalmente, con relación a la obra social, mencionó que continúan “sin la oficina de la obra social, lo único que tenemos este último tiempo es la posibilidad de atendernos en los que son los centros de salud municipales sin necesidad de tanta burocracia. Pero bueno, eso también es por un compromiso de alguien, que en este caso es la cabeza de la Municipalidad con el señor intendente al facilitarnos eso. Porque si no, no tendríamos cobertura”, concluyó Dora Sánchez.