

Marcos Linares, Tesorero de la UOM seccional Río Grande, comentó que estuvieron “realizando una panfleteada, siguiendo con las medidas por lo que son nuestros tres ejes de lucha; que tienen que ver con la defensa de la industria nacional, de los puestos de trabajo y la soberanía. En ese aspecto queremos hacerle llegar a la sociedad que si bien estamos transitando un marco de discusión, en la búsqueda de una solución definitiva para la continuidad de la industria en general y de la industria de celulares en particular, con esa mesa de diálogo hasta ahora ya se han concretado tres reuniones y no se han logrado soluciones”, repasó el dirigente metalúrgico.
Después indicó que “en ese sentido, nuestro Congreso resolvió un marco de 30 días hábiles de impasse, a los efectos de buscar soluciones que aún no se han dado, por eso es que estamos generando esta acción tratando de transmitirle a la sociedad que si bien estamos en este proceso de discusión, aún no hemos logrado resolver la cuestión de fondo que es la continuidad de la industria”, remarcó Linares, durante la manifestación que llevaron adelante en la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano.
Respecto del plazo de 30 días para tener una respuesta al pedido de postergar por seis meses la implementación del arancel cero para los celulares importados, dijo que se encuentran “más o menos a 10 o 12 días de que se concrete, tenemos una próxima reunión esta semana, donde ahí sí ya esperamos que se comience a avanzar sobre soluciones de fondo, que tienen que ver un poco con la cadena de comercialización y no con la fabricación en sí. En donde se están discutiendo distintas alternativas y sobre eso, obviamente, que estamos expectantes de poder llegar a soluciones que le den previsibilidad y proyección de continuidad a la industria”, afirmó el dirigente metalúrgico.
La postura de los empresarios
Por otra parte, en relación a la posición de los empresarios, mencionó que “La patronal acompañó el planteo que nosotros hicimos en una segunda instancia, un planteo de dejar en suspenso por seis meses la aplicación del segundo tramo del decreto, es decir, de la baja del 8 al 0 de los aranceles a partir del 15 de enero. Esperamos tener respuestas favorables sobre esto, sobre todo para tratar de analizar con tiempo, coherente y pacientemente, cualquier situación que posibilite la proyección de continuidad a partir del 15 de enero en lo que tiene que ver con la producción de celulares de baja y media gama”, señaló.
Con relación a la cámara empresarial AFARTE, aseguró que se encuentran “en contacto permanente, son partícipes activos también de esta mesa conjuntamente con los compañeros del sector de ASIMRA, con referentes y funcionarios del Gobierno provincial y también con funcionarios del Gobierno nacional”.
Martínez contra Martínez
Luego, al preguntarle sobre las recientes declaraciones de la legisladora Miriam Martínez, quien criticó los contratos eventuales de corto plazo que se implementan en el sector, el rol de la UOM sobre ese tema y particularmente del secretario General del gremio, Oscar Martínez, el tesorero metalúrgico señaló que “deja bastante que desear, sobre todo porque durante el gobierno en el que su ex pareja, el exministro (de Trabajo Claudio) Carrera, dijo que iba a resolverlo, nosotros nos movilizamos en ese momento hasta el Ministerio de Trabajo, presentamos un escrito solicitando formalmente que lo resuelvan, y no lo resolvieron”, advirtió.
Siempre respondiendo a la legisladora, expresó que “También nos golpeó con lo del congelamiento salarial, parece ser que con alguna memoria bastante escasa, porque es la misma funcionaria que participó del gobierno provincial, por entonces de la gobernadora Rosana Bertone, que en conjunto con el gobierno nacional fueron quienes nos obligaron a sentarnos a discutir justamente eso, para no aplicar la baja cero de absolutamente a todos los productos que se fabricaban acá y la única alternativa que se encontró en ese momento fue el acuerdo al que arribamos, que posibilitó la continuidad de la industria”.
“Pero bueno, estamos acostumbrados a este tipo de política sucia que lejos de tratar de defender los intereses de las y los fueguinos, intentan con declaraciones nefastas generar una división en los trabajadores. Nuestros trabajadores tienen profundamente claro y muy bien comprendido qué se está discutiendo, qué significa y lo demostraron con 10 días de jornada de protesta de manera ininterrumpida y ahora están expectantes, como lo decíamos al principio, de que se brinden soluciones de proyección de continuidad y si así no lo hicieran, obviamente estaremos nuevamente iniciando acciones”, aclaró finalmente Marcos Linares.