El tiempo - Tutiempo.net
lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 14 jul 2025

CARLOS MARGALOT (ATE RÍO GRANDE)

Duro con Milei: "Lo único que han hecho es faltarle el respeto al trabajador estatal"

08:23 |El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, se refirió a distintos temas relacionados con la situación de las trabajadoras y los trabajadores estatales. Entre ellos las paritarias, la cuestión salarial, la OSEF y el impacto de los aumentos sobre las jubilaciones. También se refirió a las políticas del Gobierno nacional y sus consecuencias en la provincia y los municipios. Señaló que, al menos desde su punto de vista “no queremos que La Libertad Avanza avance, al menos en Tierra del Fuego, justamente por todas estas políticas que lo único que han hecho es favorecer al empresario”.


El secretario de Finanzas de ATE Seccional Río Grande, Carlos Margalot, pasó por el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, y se refirió a distintos temas. Entre ellos, comenzó refiriéndose a la necesidad de paritarias y la cuestión salarial, sobre lo cual señaló que “Nosotros ya vamos a estar haciendo las notificaciones, para que nos llamen de una vez y que nos sentemos, que empecemos a discutir lo que son los números reales. Ya el ministro de Economía (Francisco Devita) estuvo diciendo lo que son las partidas presupuestarias que vienen a nivel nacional y el goteo que vino muy bajo”.

“Siempre tenemos diálogo con el ministro de Economía, tanto como con el secretario de Finanzas de la Municipalidad, y nos vienen comentando exactamente lo mismo ellos. Pero bueno, nosotros siempre decimos que hagan hincapié en lo que es el salario, porque la verdad que venimos bajos ya hace rato”, advirtió el dirigente estatal. En el mismo sentido, Margalot señaló que “Hoy en día, un estatal ingresante está en 755 mil pesos en la administración pública. Un megapase, que es la época cuando entró la mayoría de compañeras y compañeros al Estado, alguien de 20 años de antigüedad, está rondando el millón 100”, señaló.

El dirigente de ATE advirtió que “es lo que nosotros llevamos a la mesa paritaria y tratamos de que lo vean. Ellos vienen con sus números, ellos vienen con el poco goteo, está todo bien. La poca recaudación y el tema de la obra pública y un montón de otros temas más. Pero ellos tienen que ver con un salario de 750 mil pesos, en Tierra del Fuego no se puede vivir. Más con esta política de Estado que tenemos a nivel nacional. Con el costo de los alquileres, con la suba del gas, la luz, de la comida”, repasó.

 

Los aumentos al básico

 

Por otra parte, Carlos Margalot dijo que al discutir en paritarias “hay que pensar en el jubilado, porque lo que sale para la parte activa automáticamente después se ve reflejado en los jubilados. Que es lo que se informa después a la Caja”. “Pero hay una traba ahí muy importante, que nosotros los paritarios realmente cuando nos sentamos la vemos. Vos a veces para levantar a ese empleado que tiene 750.000 pesos de salario, a veces se colocan sumas remunerativas, como pasó al comienzo”.

“Hoy tenemos una suma que creo que es de 90.000 pesos ahora. ¿Por qué? Yo cuando coloco algo así, ¿cómo repercute? Antigüedad, permanencia, título, todo eso. Y vos levantás al que tiene 20, 22 años de antigüedad. Pero para el que recién ingresa, prácticamente no es nada cuando vos ponés plata en el básico. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Se complica. Entonces vos tenés que poner a veces una suma remunerativa o a veces poner plata al básico. Pero bueno, por lo menos hasta ahora siempre la política nuestra fue la pirámide. Como dije, completar la pirámide y cada aumento que tengamos tanto en el gobierno como en el municipio que vaya al básico”, afirmó.

 

Obra social, gobierno nacional y otros temas

 

En otro orden, respecto de la situación en la obra social, mencionó que “nos dicen que tenemos que inyectar fondos, como pasó ahora con esta ley, o dicen: tenemos que hacer esto, tenemos que hacer lo otro. Yo siempre digo lo mismo, que si vos tenés el salario bajo es un problema. Porque la obra social se financia con el salario de los trabajadores. Si vos tenés salario bajo, obviamente que nunca vamos a poder progresar. Hoy en día te están descontando ese 3%, y con estos sueldos ese 3% no es mucho para lo que va en las arcas de la OSEF”, advirtió.

En otro tramo de la entrevista, Margalot se refirió a las políticas que implementa el Gobierno nacional, indicando que “que, con la creación de este Ministerio de Desregulación, lo único que han hecho es faltarle el respeto al trabajador estatal. Lo primero que resolvieron fue un achique de Estado para recaudar fondos. Pero ese achique del Estado significa despidos. ¿Qué es lo que quiero decir? Si ha aumentado el tema de los índices de pobreza a nivel nacional, justamente en parte es por estos son despidos, más de 55.000 despidos en lo que va de este año y medio de trabajadores estatales”, remarcó.

El dirigente de ATE Río Grande mencionó que “Ha pasado ahora, con el tema del INTA, el INTI, el tema de Vialidad Nacional, el tema del Instituto Nacional de Cardiología, la mayoría de los que son los institutos de salud, todo lo relacionado a la investigación y la ciencia, áreas que este presidente ha cerrado sin siquiera ver si eran importantes para nuestra sociedad, para nuestro país”, concluyó.

Cabe mencionar, finalmente, que en el marco de la entrevista se refirió críticamente a medidas del gobierno nacional relacionadas con la represión a las manifestaciones, a la situación del sector industrial, el tema de los aranceles que afecta a la provincia y una serie de cuestiones que, según dijo, espera que sean rechazadas en los próximos comicios “porque no queremos que La Libertad Avanza avance, al menos en Tierra del Fuego, justamente por todas estas políticas, que lo único que han hecho es favorecer al empresario”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias