

Desde el sindicato docente señalaron que “El primer semestre del año cerró sin convocatoria a Mesa Paritaria Salarial ni propuesta de aumento por parte del Ejecutivo”.
Luego expresaron: “Debemos recordar que a fines de abril del 2024 presentamos en la legislatura el proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, con el objetivo de establecer una herramienta concreta para enfrentar el desfinanciamiento planificado del sistema educativo a nivel nacional y su impacto en la provincia, agravada por las políticas de ajuste del gobierno nacional”.
Dicen desde el SUTEF que “En este contexto donde los problemas de la provincia se han profundizado, la legislatura fueguina comenzó a tratar el proyecto en la Comisión de Educación (Nro. 4) el 6 de mayo. Desde nuestro sindicato exigimos celeridad en su tratamiento y sanción”.
“La dirigencia política de la provincia debe dar respuesta, desde hace más de un año y medio cuentan con un proyecto de ley que aún no se ha sancionado. Es impostergable mayor inversión en Educación Pública, es necesario el tratamiento y sanción urgente de la ley”, dijeron desde el gremio.
Agregando luego que: “Cabe destacar que nuestro proyecto de ley propone diferentes medios de financiación con un criterio progresista y de estricta justicia en la recaudación y distribución de recursos de la provincia, determinando cuatro aspectos importantes:
1) Transformación del sistema educativo, con la plena y activa participación de la docencia fueguina.
2) Garantía de recursos necesarios y suficientes, asegurando que cada cargo de turno simple tenga como salario lo que se establezca como cálculo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de la docencia fueguina*.
3) Acceso a bienes culturales y tecnológicos, incluyendo alimentación para todas/os las/los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Tierra del Fuego AeIAS.
4) Refacción, construcción y mantenimiento de todas las instituciones de educación pública en la provincia”.
Por otra parte afirmaron que “El SMVM de la docencia fueguina está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley Nacional de Contrato de Trabajo: ambos establecen que una trabajadora o trabajador debe percibir un salario que le garantice la alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. El cálculo realizado junto a la consultora económica MATE determina que un/a docente debe cobrar por un trabajo turno simple $ 2.013.868”.
“Presentamos fuentes de financiamiento que hoy no existen, porque creemos que es momento de consolidar la educación pública como una verdadera y efectiva política de Estado. Este derecho debe estar garantizado no solo por una ley, sino también por la asignación de recursos necesarios y suficientes para su desarrollo”, concluyeron desde el sindicato.
Lo cierto es que, con esta medida, luego del receso de invierno los chicos tendrán dos días más sin clases que vienen a sumarse a toda la inactividad que hubo en el año.