

Con el objetivo de presentar el informe técnico y detallado, se llevaron a cabo clases abiertas sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil, los días 25 de junio en Ushuaia y Río Grande, y el 26 de junio en Tolhuin. Estas jornadas contaron con la participación del Licenciado en Economía Marco Kofman, integrante de la consultora MATE.
El informe del trabajo presentado, destaca que “El marco normativo del Salario Mínimo, Vital y Móvil es incuestionable: está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y detallado en el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo. Ambos establecen que toda trabajadora y trabajador debe percibir un salario que le permita acceder a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.
Este estudio, actualizado a junio de 2025, determina que un hogar docente en Tierra del Fuego AeIAS necesita $2.013.868 mensuales para garantizar condiciones de vida dignas. Esta cifra contrasta drásticamente con el valor del cargo testigo ($ 1.002.530) y el SMVM legal fijado por el gobierno nacional ($ 296.832).
Finalmente se dice que “Ante esta situación, son las propias organizaciones de trabajadores, como la federación aceitera y la docencia fueguina, quienes están asumiendo la tarea de calcular el SMVM y recuperar una herramienta esencial para la lucha de la clase trabajadora”.