El tiempo - Tutiempo.net
lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº2357

Provinciales | 18 may 2025

USHUAIA

Este lunes comienza el juicio por trata de personas en el caso Candilejas

Este lunes comienza el juicio por el caso de trata de personas en el local Candilejas de Ushuaia. Desde la Red Alto al Tráfico y la Trata, confirmaron que seguirán de cerca el desarrollo del juicio. También recordaron que “Entre las querellantes se encuentra Claudia Concha Ávila, quien sufrió graves daños físicos y psicológicos en el lugar y cuya historia ha estado marcada por el abuso y la explotación”. La mujer, incluso, está cumpliendo una condena a perpetua por la muerte de su proxeneta en una situación confusa. “Seguiremos atentos al desarrollo del juicio y reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las víctimas de trata”, dijeron desde la RATT.


Desde la Red Alto al Tráfico y la Trata mencionaron, en un comunicado, que “Después de 12 años de espera, finalmente se llevará a cabo el juicio por el delito de trata de personas en el que fueron rescatadas mujeres del local bailable Candilejas, en la ciudad de Ushuaia. La Red Alto al Tráfico y la Trata celebra este avance judicial y espera que las víctimas obtengan la justicia y reparación que merecen, tanto en el ámbito económico como penal, en proporción al daño sufrido”.

Además, repasaron que “Entre las querellantes se encuentra Claudia Concha Ávila, quien sufrió graves daños físicos y psicológicos en el lugar y cuya historia ha estado marcada por el abuso y la explotación. Claudia, quien actualmente cumple una condena de prisión perpetua en la alcaidía de mujeres de Ushuaia, tendrá mañana la oportunidad de relatar ante el tribunal los horrores que vivió en Candilejas y el impacto que aún hoy afecta su salud”.

De igual forma, indicaron que “Este juicio representa un hito en la lucha contra la trata de personas, un delito que sigue afectando a miles de mujeres en Argentina y el mundo. La Red Alto al Tráfico y la Trata insta a las autoridades judiciales a garantizar un proceso justo y transparente, que reconozca el sufrimiento de las víctimas y castigue a los responsables con la severidad que la ley exige”.

Finalmente dijeron: “Seguiremos atentos al desarrollo del juicio y reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las víctimas de trata. La justicia debe ser un pilar de reparación y dignidad para quienes han sido sometidos a explotación y violencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias