

En la ciudad de Mar del Plata se está desarrollando una actividad de la cual participan integrantes de diferentes organizaciones de distintas ciudades del país, e incluso referentes de la lucha contra los extractivismos de Uruguay, Brasil y Colombia. También se encuentran allí Natalia Algañaraz, integrante de la Asamblea Comunidad Costera TDFeIAS y José Piñeiro, parte de la misma asamblea y miembro de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande.
Víctor Quilaqueo, integrante del Observatorio Petrolero Sur la organización que motorizó el encuentro, comentó que se trata de “una actividad que convocamos desde el Observatorio Petrolero Sur, en confluencia también con varias organizaciones de Mar del Plata, medios de comunicación alternativos y parte de compañeras y compañeros que están en la Asamblea, para lograr un punto de encuentro, de intercambio y de información territorial”.
Mencionó que también son parte “distintos sectores relacionados con la pesca, con la ciencia, con la defensa de los territorios desde los pueblos originarios, como las comunidades mapuche-tehuelche y el activismo socioambiental. Y en un marco de compañerismo, la idea es actualizar nuestros contenidos en este escenario de avanzada extractiva de hidrocarburos y otros elementos del escenario nacional e internacional. Entonces, busca el encuentro hacer eso, un punto en común, una puesta en común del contenido, un intercambio y tener diálogo entre sectores para los cuales nosotros venimos viendo o sintiendo que no es tan fluido el intercambio, a pesar de que hay muy buena disposición, pero no siempre tenemos posibilidad de escucharnos o de que nos escuchen”, repasó Quilaqueo.
Luego advirtió que existe una avanzada “en todos los frentes del extractivismo, con las desregulaciones, además de la amenaza al territorio, las disputas salariales, todo está en un ambiente de crisis que demanda un ejercicio. Un ejercicio real en la práctica de intercambiar, de encontrarse y de hacer diagnósticos, pero además pasar a elaborar agendas, estrategias y teniendo a la vista lo que está pasando en otros territorios. Y lo que vamos a ver, de seguro -no es por hacer ningún tipo de clarividencia- pero sabemos que hay muchas cosas en común y que hay muchas ideas que nosotros no sabíamos que existían, que nos van a permitir proyectar una alternativa y fortalecer nuestra resistencia y también nuestro pensamiento”.
Para concluir, Víctor Quilaqueo adelantó que para mañana sábado “vamos a seguir con una actividad cerrada de todos los participantes por la mañana y, por la tarde, a las seis de la tarde, vamos a convocar a una actividad pública en el espacio de la Biblioteca Juventud Moderna, de acá de Mar del Plata, un lugar muy tradicional, muy importante también de la lucha, para intercambiar públicamente ya sobre el escenario regional, nacional, sobre la coyuntura y sobre todo lo que está pasando en Tierra del Fuego, lo que está pasando en los territorios de Chubut y Río Negro, que también es totalmente importante y, por supuesto, la idea es poder encontrarnos con distintas personas que no pudieron hoy participar, porque también vamos a pensar con ellas.