El tiempo - Tutiempo.net
jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº2353

Política | 15 may 2025

DEFENSA DE LA INDUSTRIA

Ayer paró la UOM, gremios se movilizaron y hoy habrá reunión para coordinar nuevas acciones

07:41 |La UOM de Río Grande y de Ushuaia ayer resolvieron iniciar un paro “por tiempo indeterminado” y en el norte de la provincia se movilizaron, al mediodía. El paro se anunció “hasta alcanzar una resolución favorable de mantenimiento de nuestra continuidad laboral derechos y condiciones existentes”. Mientas que la movilización fue “para expresar a toda la comunidad de la Provincia nuestra firme decisión de luchar por los puestos de trabajo, la industria nacional y en defensa del derecho soberano, a continuar habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. Este jueves habrá una reunión de diferentes organizaciones gremiales en Tolhuin, para definir nuevas medidas.


Durante la mañana de ayer, el Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, Seccional Rio Grande se reunió, y comunicaron que “habiendo analizado y debatido extensamente la situación generada por los anuncios del Gobierno Nacional y la clara afectación de condiciones sobre la Industria, Los Puestos de Trabajo y el Derecho Soberano a continuar habitando esta Provincia y Considerando una Responsabilidad Histórica de esta Organización Gremial, la defensa de cada Derecho Laboral, la Industria Nacional y nuestra decisión de habitar la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y contando con el apoyo y respaldo de La Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, el Secretariado Nacional y la Solidaridad de todas las Seccionales del País, este Congreso de Delegadas y Delegados, Resuelve:  1-) Ratificar todo lo actuado por la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos de Rio Grande, este Congreso de Delegadas y Delegados y nuestra Organización a nivel Nacional, la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, en mantener, desarrollar e impulsar las condiciones existentes para la Producción Nacional en esta Provincia a través de la ley 26.539 votada el 5 de noviembre de 2009”.

Además, decidieron “Rechazar y repudiar los anuncios del Gobierno Nacional a través del Vocero Presidencial y todos y cada uno de los ataques provocativos de distintos funcionarios durante la jornada del día del martes 13 de mayo a través de distintos medios y/o redes donde se descalifican nuestras tareas o logros laborales alcanzados con mucho esfuerzo, perseverancia y lucha durante más de 45 años de radicación en esta querida provincia”.  

Igualmente, se pronunciaron por “Reafirmar y ratificar nuestro claro Compromiso con la Historia; nuestra Responsabilidad con el Presente y nuestra lucha por el futuro de Trabajadoras y Trabajadores Metalúrgicos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

También “Paralizar las tareas Productivas a partir de la hora 12 del día 14 de mayo (por ayer) para dar inicio a un paro total de actividades por tiempo indeterminado hasta alcanzar una resolución favorable de mantenimiento de nuestra continuidad laboral derechos y condiciones existentes”. Junto con “Movilizar desde el Parque Industrial con las características y metodologías habituales trabajadoras y trabajadores metalúrgicos, para expresar a toda la comunidad de la Provincia nuestra firme decisión de luchar por los puestos de trabajo, la industria nacional y en defensa del derecho soberano, a continuar habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur!” 

Finalmente, la resolución indicaba que se debería “Comunicar de la presente resolución al Gobierno de la Provincia, a la Cámara Empresaria Afarte y al Grupo Empresario Mirgor, y a la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina”.

 

Paro y movilización con apoyo de distintos sectores

 

Luego, en la movilización de la cual participaron diferentes sectores gremiales y los dirigentes d ellos sindicatos, el secretario General de la UOM riograndense, Oscar Martínez, se refirió a los presentes señalando: “Compañeras, compañeros, una nueva jornada de lucha, en una decisión histórica, resuelta en horas de esta mañana. Algunos votos en la campaña que están costando mucho, han venido a anunciar ni más ni menos que el intento de destruir la industria de la provincia de Tierra del Fuego”.

Luego expresó que “Lo decíamos hace muy pocos días aquí, exactamente el 7 de mayo. Tenemos el compromiso, la responsabilidad histórica de luchar por cada uno de nuestros derechos, pero también tenemos la decisión de hacerlo por el presente y por el futuro de los trabajadores y las trabajadoras metalúrgicas, de la familia de las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos, pero también de la comunidad de toda la provincia de Tierra del Fuego. Por eso la Unión Obrera Metalúrgica, no solo de Río Grande, sino también de Ushuaia, hoy está paralizando todas las actividades por tiempo indeterminado”.

Más adelante, dijo Martínez que “Hace algunos días sufrimos incluso el ataque de algunos personeros de la patronal o de los distintos gobiernos que nos maltrataron, hablando de un pequeño minúsculo de compañeras y compañeros que se movilizaron. Aquí estamos, si quieren contarnos, que nos cuenten. Quien quiera ver, que vea. Quien quiera oír, que oiga. Aquí están las obreras y los obreros metalúrgicos”, remarcó.

El secretario General advirtió que “no es la primera vez que estamos en la calle. Hemos escrito, como decíamos hace algunos días, una larga historia de lucha. Las obreras y los obreros metalúrgicos hemos transitado estas mismas calles en los años 80, resistiendo a los embates en ese momento de los gobiernos que pretendían avanzar sobre nuestros derechos. Lo hicimos en los 90, enfrentando la política neoliberal. Lo hicimos en 2001, incluso enfrentando el estado de sitio. Lo hicimos en 2015. Tenemos el coraje para levantar nuestra voz, donde quiera que sea, para denunciar a estos tipos de crápulas que están en el gobierno nacional y a los que son sus cómplices. Aquellos que viven del diezmo, que les genera la fe de muchas personas. Esos irresponsables que con mano de yeso votan cuanta ley impulsa el gobierno nacional, pero no cumplen ninguna responsabilidad con el pueblo, con su comunidad, incluso con aquellos que los votaron”, advirtió.

Más adelante indicó que “Sin dudas que la lucha que hemos iniciado los metalúrgicos de Río Grande y Ushuaia, va a ser, como siempre, una lucha compleja, difícil, en esta adversidad que nos toca transitar y afrontar. Pero tenemos el coraje, tenemos el compromiso, tenemos la experiencia, tenemos la historia, tenemos los ovarios y los huevos que hay que tener. Es la hora de resistir a estos intentos de los autoritarios de siempre, de los soberbios provocadores que justamente creen que aquí no hay trabajo genuino, que no hay compañeras y compañeros que ponen su esfuerzo cotidiano para engrandecer a la provincia y el país. Por eso lo decimos con absoluta franqueza, el trabajo metalúrgico genera muchos ingresos en la provincia, le genera ingresos al kiosquito del barrio, al remisero, al taxista, pero también le genera ingresos al estado provincial y al estado municipal, que hacen que se vean trasladados en las recaudaciones que después le permiten afrontar los costos de servicios y el pago de los salarios a los empleados públicos”, detalló.

Para concluir, agradeció el acompañamiento de los diferentes sectores gremiales que se hicieron presentes y aseguró que se sumarán más. Advirtiendo finalmente: “Nos esperan duras jornadas, pero mañana, cuando amanezca, estaremos como nos hemos acostumbrado a hacer siempre, iluminando el cielo fueguino con la llama de la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias